Comercio ilegal de medicamentos será erradicado de capón center, el hueco y unicachi

Nota de prensa
Digemid, Municipalidad de Lima, Sunat y Ministerio Público se reunieron con comerciantes

11 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

Ahora este delito se sanciona con hasta 15 años de carcel El comercio ilegal de medicamentos sera erradicado de los centros comerciales Unicachi, El Hueco y de las galerias Capon Center; ese fue el compromiso al que arribaron los empresarios e instituciones publicas relacionadas con el tema, en el evento “Comercializacion de Productos Farmaceuticos”. El director de la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Victor Dongo Zegarra, califico como fructifero los acuerdos adoptados, pues los empresarios se comprometieron a evitar la venta ilicita de medicamentos entre sus asociados, mientras que la Municipalidad Metropolitana de Lima exigira la formalizacion de los centros de comercio no autorizados y verificara se cumpla con la tramitacion de la licencia de funcionamiento de estos y nuevos centros comerciales. La Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria (Sunat) realizara mas pesquisas; por su parte, la Digemid intensificara los operativos y seguira realizando coordinadamente otras acciones de control en salvaguarda de la salud de los peruanos, con el apoyo del Ministerio Publico. El funcionario de la Digemid aclaro que las personas que deseen vender medicamentos, podran hacerlo siempre y cuando cumplan con las exigencias para la apertura de un establecimiento farmaceutico y se comprometan en la practica de las Buenas Practicas de Almacenamiento, hecho que asegurara una adecuada conservacion de los medicamentos. Tambien deberan contar con un quimico farmaceutico durante el horario de atencion al publico, entre otras, especifico. Comerciantes podrian ir a la carcel Donde Zegarra dio a conocer que gracias a la nueva modificatoria del Codigo Penal, ahora el comercio ilicito de medicamentos en el pais constituye un delito cuya sancion penal es de hasta 15 años de prision efectiva. Esta pena fue promovida por la Digemid del Minsa, como integrante del Grupo Tecnico Multisectorial de Prevencion y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificacion de Productos Farmaceuticos y Afines (Contrafalme). “Si ponemos de nuestra parte y logramos un cambio de actitud, el beneficio sera para todos; pues la salud de las personas no estara expuesta a los peligros que implica el uso de medicamentos de origen ilicito y los comerciantes que antes se dedicaban a ello, se formalizaran y veran que vendiendo medicamentos en el marco de la Ley, no perderan su libertad”, asevero. Durante la cita, fueron presentados varios videos en los que se aprecia los daños causados por el uso de medicamentos de origen ilicito e imagenes de los operativos contra el comercio ilegal realizados por la Digemid, con el apoyo de la Policia Nacional y del Ministerio Publico.