Especialistas del mundo se reúnen en perú para abordar reacciones adversas a los medicamentos

Nota de prensa
Durante Curso Internacional de Farmacovigilancia

11 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

En 2010, Peru reporto 4,645 sospechas de reacciones adversas y a nivel mundial reportes alcanzaron los 6 millones Con el objetivo de controlar y minimizar las reacciones adversas a los medicamentos en la poblacion peruana, especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) se reunen con expertos de Brasil, Estados Unidos, España, Colombia y Suecia, para intercambiar experiencias y socializar los ultimos avances en el tema, en el marco del “Curso Internacional de Farmacovigilancia” que se desarrolla en nuestro pais. En el evento, el director de la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Victor Dongo Zegarra, resalto la importancia de esta actividad debido a que los medicamentos pueden provocar reacciones adversas de manera inesperada, como problemas digestivos, respiratorios, hemorragias, anemia y hasta sintomas neurologicos. En cuanto a la situacion en nuestro pais, Dongo informo que solo en el año 2010 los profesionales de la salud han reportado al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Digemid, mas de 4,645 sospechas de casos de reacciones adversas. “Una vez que realizamos el consolidado de las reacciones adversas a los medicamentos, evaluamos las acciones para proteger la salud de los enfermos, como el cambio en las indicaciones y precauciones de cada farmaco autorizado, para advertir al consumidor, y .en algunos casos hasta se ha procedido con la suspension del registro sanitario del medicamento”, anoto. Teniendo en cuenta que en nuestro pais son mas de cinco mil los medicamentos registrados con 150 mil presentaciones, el director de la Digemid hizo un llamado a los profesionales de la salud a reportar los casos de reacciones adversas en sus pacientes, llenando los formatos correspondientes, hojas amarrillas, ya que constituye el unico sistema aprobado por la Organizacion Mundial de la Salud para el retiro de medicamentos Por su parte, la representante del Programa Internacional de Farmacovigilancia de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Mundial de Farmacovigilancia (The Uppsala Monitoring Centre (UMC), Eliki Sollenbring), entidad donde se reportan las reacciones adversas de los medicamentos a nivel mundial, informo que si bien en el 2009 se han reportado 5 millones de reacciones adversas, un año despues, este indice alcanzo a los 6 millones 400 mil. Destacan avances en el Peru Durante la inauguracion del curso, el representante de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), Luis Fernando Leanes, destaco el trabajo desplegado en el Peru para la farmacovigilancia que se aplico con el nuevo esquema de tratamiento de medicamentos contra la malaria en el pais. “Felicito a la Digemid del Ministerio de Salud por este y otros avances en el control y vigilancia de los medicamentos adversos, y por la realizacion de este curso”, refirio. Presencia internacional En la reunion tambien estuvieron el representante del Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV), Mariano Madurga, la especialista en la tematica de medicamentos de la OMS/OPS, Rosa Amelia Villar. Asimismo, acudieron el representante español y del Reino Unido en este tema, Ernesto Vera; y de la Red Panamericana para la Armonizacion de la Reglamentacion Farmaceutica (Red-PARF), Claudia Vaca; de la Unidad de Pensilvania de EE.UU., Yu- Xiao Yang; el especialista en Asuntos Regulatorios de Medicamentos y Tecnologias Sanitarias de la OPS/OMS en Washington, Murillo Freitas, entre otros.