El 25% de farmacias y boticas privadas vende ansiolíticos y antidepresivos sin receta médica
Nota de prensa
11 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.
El uso excesivo genera dependencia y sobredosis puede originar la muerte El 25% de farmacias y boticas del pais venden psicofarmacos como ansioliticos, antidepresivos, sedantes, estupefacientes, entre otros, sin receta medica, a pesar de que por norma de salud publica, su venta es controlada, advirtio la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) cuyos especialistas subrayaron que el uso incorrecto y abuso de estos productos puede ocasionar dependencia y hasta la muerte. El Reglamento de Estupefacientes y Psicotropicos sujetos a fiscalizacion sanitaria -aprobado con D.S. 023-2001/SA- es claro, los establecimientos farmaceuticos deben dispensar adecuadamente estos productos, destacando que solo existen dos modalidades de venta: con receta especial- formatos autorizados por la autoridad nacional de salud que se otorga a establecimientos acreditados- y con receta comun retenida, en ambos casos, las prescripciones quedan en custodia de la farmacia y botica”, explico la especialista de esta entidad, Judy Castañeda Alcantara. Tras señalar que entre los psicofarmacos que venden las farmacias y boticas sin receta se encuentran los sedantes como el Diazepam, Alprazolam, Lorazepam, Flunitrazepam, Bromazepam y Midazolam, la experta informo que otro daño a la salud por usar sin justificacion estos medicamentos es una excesiva somnolencia, que puede propiciar accidentes. “Son farmacos depresores del sistema nervioso central con una accion sedante que aumenta en funcion a la cantidad consumida, lo que puede desencadenar intoxicaciones. Inicialmente las personas pueden presentar torpeza en las ejecuciones motoras y disminucion del nivel de la conciencia, hasta desmayos, lo que facilita la ocurrencia de accidentes. Entre los mas afectados por estos hechos estan los jovenes y personas de la tercera edad”, explico. Resultados del control La experta destaco que si bien la venta sin control de estos medicamentos en establecimientos privados ha disminuido considerablemente en los ultimos cuatro años, del 65% al 25%, gracias a las acciones de control de la Digemid y de las Direcciones de Salud, se espera que todos los psicofarmacos se vendan cumpliendo con la normativa. “Hemos visto una considerable reduccion año tras año de la venta de psicofarmacos sin receta, por ejemplo en el 2006 llegaba al 65%, en el 2008 el 45.5%, en el 2009 el 48.95% y finalmente en el 2010, disminuyo al 24.5%”, anoto. Recomendo a la poblacion que sospeche de padecer algun trastorno psicologico no automedicarse con medicamentos psicotropicos, ni dejarse influenciar por los consejos de amigos para caer en esta dependencia. Ante ello recomendo acudir a un especialista para descartar algun trastorno psicologico o enfermedad, asi acceder a un diagnostico preciso y a un tratamiento que lo ayude a mejorar. Exija una adecuada prescripcion Castañeda Alcantara explico que el especialista acreditado o prescriptor (medico o dentista) debe escribir su nombre y apellido en la receta, poner su sello, su numero de colegiatura, domicilio, asi como el nombre y apellido del paciente, numero de DNI o de pasaporte en caso sea extranjero. Asimismo, debe consignar el medicamento bajo la Denominacion Comun Internacional (DCI) si la tuviera y el nombre del medicamento, su concentracion, dosificacion y fecha de expedicion, para evitar cualquier error en la ingesta de estos farmacos. Informo que tambien las farmacias y boticas estan impedidas de recibir recetas de psicotropicos con alguna sospecha o evidencia de adulteracion o falsificacion. Uso delincuencial Por sus efectos de aturdimiento, inescrupulosos y delincuentes utilizan diversos psicofarmacos y las mezclan con bebidas alcoholicas dandoselas de beber a sus victimas quienes quedan neutralizadas para sus fechorias. Multa Los establecimientos que vendan cualquier psicofarmaco sin receta medica ponen en riesgo la salud de los pacientes por lo que pueden ser sancionados con una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir 3,600 nuevos soles.