Digemid sensibiliza a la población sobre los riesgos de la resistencia antimicrobiana
Nota de prensaEl Minsa participó en la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2022




23 de noviembre de 2022 - 3:23 p. m.
Con una serie de actividades dirigidas a la población, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) viene informando sobre los riesgos que implica para la salud la resistencia antimicrobiana generada por la automedicación en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2022.
Estas intervenciones comenzaron con charlas de sensibilización dirigidas a cerca de 200 agentes comunitarios de salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur.
En la sede de la Diresa Callao se realizó una charla sobre la automedicación con antimicrobianos a cerca de 150 agentes comunitarios y personal de salud, quienes se comprometieron a replicar la información recibida en los establecimientos de salud y comunidad de su jurisdicción.
Una charla similar fue brindada a aproximadamente medio centenar de agentes comunitarios y personal de la Diris Lima sur en el Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión de Villa María del Triunfo, donde especialistas de la Digemid entregaron material impreso y recomendaron evitar el consumo de medicamentos procedentes del comercio ilegal o como consecuencia de la publicidad engañosa.
Por otro lado, especialistas de la Digemid participaron en la Feria Informativa por la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2022, que se desarrolló en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Foro Internacional
Otra de las actividades que realizó la Digemid fue el Foro Internacional “Perspectivas de la concienciación sobre el uso de los antimicrobianos” dirigido a los profesionales de la salud de todo el país y en el que participaron expositores de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Perú, Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad de Barcelona (España), Unidad de Infectología Hospital CG Durand de Buenos Aires (Argentina), Digemid; Instituto Nacional de Salud (INS), hospitales y universidades de nuestro país.