Cilostazol: Restringido a tratamiento de segunda línea y contra indicado en algunas afecciones cardiovasculares y medicamentos.

Nota de prensa
MHRA: Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency

27 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

El pasado 29 de abril, la Agencia Regulatoria de Medicamentos y Productos para el cuidado de la Salud del Reino Unido (MHRA por sus siglas en ingles) emitio un comunicado referente a una revision de los beneficios y riesgos de cilostazol, la cual fue iniciada debido a reportes de reacciones adversas (principalmente cardiacas y hemorragicas), y por las potenciales interacciones farmacologicas. El cilostazol (Pletal) es un inhibidor de la fosfodiesterasa de tipo 3, indicado para la mejora de distancias en caminata de pacientes con claudicacion intermitente, que no tienen dolor en reposo y que no tienen evidencia de necrosis tisular periferica (estadio II de Fontaine). Los efectos de cilostazol incluyen actividad antiplaquetaria y la vasodilatacion. Se revisaron los datos de seguridad en ensayos de eficacia y un estudio de seguridad a largo plazo (CASTLE). Las reacciones adversas mas frecuentes fueron menores (dolores de cabeza, diarrea, palpitaciones, mareos), y los ensayos clinicos no mostraron problemas de seguridad graves. Sin embargo cilostazol ha demostrado que aumenta la frecuencia cardiaca en aproximadamente 5 a 7 latidos por minuto, y esto puede poner a algunos pacientes en mayor riesgo de eventos cardiacos. El ensayo CASTLE tuvo un objetivo primario de mortalidad por cualquier causa que incluyo mas de 1400 pacientes. Aunque el ensayo se termino antes de tiempo debido a una baja tasa de eventos y una desercion alta, se considera que ofrece cierta garantia respecto a la seguridad cardiovascular. No se observo un aumento en el riesgo de sangrado con cilostazol solo o combinado con otro tratamiento antiagregante (clopidogrel o aspirina). Sin embargo, si hubo una mayor frecuencia de episodios de sangrado cuando cilostazol se combino tanto con clopidogrel y aspirina. El aumento de la actividad farmacologica global cuando cilostazol es tomado con ketoconazol o eritromicina es de alrededor de 35% y cuando se toma con omeprazol se incrementa alrededor de 47%. La revision concluye que: El beneficio proporcionado por cilostazol es clinicamente relevante en algunos pacientes, y los riesgos asociados con el tratamiento de estos pacientes son manejables. Sin embargo, en pacientes con algunas enfermedades cardiovasculares o los que reciben dos o mas tratamientos antiagregantes o anticoagulantes, los riesgos de cilostazol son mayores que los beneficios. Recomendacion a los Profesionales de la Salud: El cilostazol se limita al tratamiento de segunda linea en la que las modificaciones de estilo de vida y otras intervenciones apropiadas no han proporcionado suficiente mejoria. El cilostazol esta contraindicado en pacientes con: angina inestable, infarto de miocardio reciente o intervencion coronaria, historia de taquiarritmia severa, pacientes con dos o mas tratamientos antiplaquetarios o anticoagulantes. Indicar a los pacientes que deben tomar cilostazol 30 minutos antes del desayuno y la cena Reevaluar los pacientes a los 3 meses de iniciar cilostazol y considerar la suspension del tratamiento si no hay mejoria clinicamente relevante. Una reduccion de la dosis a 50 mg dos veces al dia se recomienda cuando cilostazol se toma en combinacion con cualquiera de los siguientes: eritromicina, claritromicina, ketoconazol, itraconazol, omeprazol, o cualquier inhibidor fuertes de CYP3A4 o CYP2C1. Reevaluar los pacientes que actualmente reciben tratamiento a largo plazo con cilostazol en una cita de rutina, con el fin de asesorar sobre la continuacion del tratamiento, cambio de dosis o cese. Enlace: http://www.mhra.gov.uk/Safetyinformation/DrugSafetyUpdate/CON266136