Incautan una tonelada de medicamentos bamba y cierran siete boticas
Nota de prensa
19 de junio de 2013 - 12:00 a. m.
Con operativo sorpresa se inicio plan de lucha contra comercio ilegal de farmacos en inmediaciones de nosocomios de Lima Con la incautacion de cerca de una tonelada de medicamentos de origen ilegal y el cierre de siete boticas ubicadas frente al Hospital Maria Auxiliadora, en San Juan de Miraflores, se puso en marcha el plan de operativos sorpresa en farmacias y boticas de la capital, organizados por las direcciones de salud (Disas) de Lima y la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud, para preservar la salud de la poblacion. Durante el operativo conjunto realizado por la Direccion de Salud (Disa) Lima Sur, con el apoyo tecnico de la Digemid, se intervino farmacias y boticas ubicadas en la cuadra 9 de la avenida Miguel Iglesias y se procedio al cierre de aquellas en las que se encontro medicamentos vencidos, adulterados, con el rotulado modificado, muestras medicas, carentes de registro sanitario (origen desconocido o contrabando) y farmacos sustraidos de hospitales publicos, los cuales fueron incautados. “En el operativo hemos encontrado aproximadamente una tonelada de antibioticos, analgesicos, antiinflamatorios, sueros, inyectables, dispositivos medicos como cateteres y otros materiales quirurgicos de origen ilegal asi como dos establecimientos farmaceuticos clandestinos que no cuentan con autorizacion ni con la presencia de un director tecnico (quimico farmaceutico) por lo que se procedio a su cierre”, informo el director general de la Digemid, Pedro Yarasca. Boticas cerradas Tras la accion conjunta se cerraron las boticas Farma Union (Av. Miguel Iglesias 923 A), Corporacion Farma Aquino (Av. Miguel Iglesias 951 B), Miguel (Av. Miguel Iglesias 935 C), Corazon de Jesus (Av. Miguel Iglesias 947 B) y Farma Medical (Av. Miguel Iglesias 935 A). Se hizo lo propio con dos establecimientos clandestinos que no contaban con autorizacion de funcionamiento ni director tecnico (quimico farmaceutico), uno de ellos sin nombre ubicado en la Av. Miguel Iglesias 909 y otro que funcionaba bajo la razon social de Distribuidora Nayely (Av. Miguel Iglesias 883). En esta ultima se encontro medicamentos que no cumplian con las adecuadas condiciones de almacenamiento e incluso estaban en el suelo, junto a una escoba y otros implementos de limpieza y hasta al lado de una botella de cerveza. Plan de intervenciones Yarasca informo ademas que con ese operativo se inicio la aplicacion del “Plan de intervenciones contra el comercio ilegal de productos farmaceuticos, dispositivos medicos y productos sanitarios” elaborado por las Disas y la Digemid, cuya finalidad es asegurar que las boticas y farmacias no comercialicen productos con observaciones sanitarias o de origen ilegal y que los quimicos farmaceuticos permanezcan en el establecimiento y orienten al publico durante su horario de atencion, conforme a la normatividad vigente. “Este plan, que consta de operativos constantes en todas las farmacias y boticas ubicadas en las inmediaciones de los hospitales de Lima, se aplicara desde hoy hasta fin de año, con el fin de garantizar que los productos que adquiere la poblacion no representen un riesgo para su salud, que estos establecimientos esten autorizados y cuenten con un quimico farmaceutico de manera permanente”, enfatizo. Asimismo, anuncio que los operativos se realizaran de manera permanente, por lo que las farmacias y boticas seran inspeccionadas varias veces en lo que resta del año. “Lo que buscamos no es sancionarlas permanentemente, por el contrario, lo que queremos es que estos establecimientos realicen sus actividades conforme a ley y que contribuyan al cuidado de la salud de la poblacion, es asi que en adelante, las farmacias y boticas que se encuentran cerca a los hospitales seran las mas fiscalizadas”, concluyo. Datos El operativo conto tambien con la participacion efectivos de la Division de Delitos contra la Salud de la Direccion de Seguridad del Estado de la Policia Nacional, al mando del mayor PNP Juan Taramona; la fiscal provincial de prevencion del delito Lima Sur, Belissa Malasquez, personal de la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria (Sunat) y el decano del Colegio Quimico Farmaceutico Departamental de Lima, Mario Viñas Veliz. El comercio ilegal de medicamentos es un delito contra la salud publica, que de acuerdo Codigo Penal, pueden ser sancionados con penas de entre cuatro a quince años de prision efectiva.