Escolares se suman a lucha contra el comercio ilegal de medicamentos

Nota de prensa
Recibieron charlas de estudiantes de Farmacia de la UNMSM, capacitados por la Digemid y Contrafalme

19 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

Replicaran informacion con familiares y amigos Al menos 500 escolares de diferentes colegios nacionales de Lima se sumaron a la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos, luego de participar en charlas informativas organizadas por el Grupo Tecnico Multisectorial de Prevencion y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificacion de Productos Farmaceuticos y Afines (Contrafalme) y la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Para las charlas se conto con la participacion de alumnos de la Facultad de Farmacia y Bioquimica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos -previamente capacitados por especialistas del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Direccion de Control y Vigilancia Sanitaria Digemid- quienes de forma dinamica y amena explicaron a los escolares que es el comercio ilegal de medicamentos, los peligros a los que se exponen las personas que consumen medicinas falsificadas y como identificarlas. “El objetivo de estas charlas no es solo que los escolares sepan que no se debe comprar ni consumir medicamentos ‘bamba’, tambien que compartan lo aprendido con sus familiares y amigos; asi pueden contribuir a que muchas personas no sufran los efectos nocivos de estos productos que incluso podrian llevar a la muerte”, explicaron especialistas de la Digemid. Detallaron que esta campaña de difusion comenzo con un programa piloto que consistio en charlas en las instituciones educativas Argentina, Jose Jimenez Borja, Señor de la Misericordia, y Nuestra Señora de la Inmaculada Concepcion del Cercado de Lima. Informacion detallada En esos colegios, los alumnos de San Marcos y los tecnicos de la Digemid explicaron a los escolares las diferencias entre un medicamento original y uno de origen ilegal, les enseñaron a verificar que cuente con registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, no tenga borrones, enmendaduras o rotulado adulterado. Les recomendaron que les digan a sus padres que compren sus medicinas solo en farmacias y boticas autorizadas y no en mercados, ferias, centros comerciales o puestos ambulantes porque son en esos lugares donde se expenden los farmacos de origen ilegal. “Tras las coordinaciones realizadas con la Ugel 03 y los directores de los planteles, se iniciaron las charlas con alumnos de los ultimos grados de primaria y secundaria, que comenzaron con una evaluacion previa a los escolares (pre-test) para conocer la informacion que tenian sobre el comercio ilegal de medicamentos. Luego de las exposiciones e interaccion con el alumnado, se realizo otro test con las mismas preguntas, y se comprobo que su conocimiento del tema aumento de manera considerable”, explicaron. Durante la jornada, en la que tambien participaron representantes de las direcciones de salud (Disa) Lima Este, Lima Sur y Lima Ciudad, y personal de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se ampliaron los conceptos que no quedaron claros; se entrego material informativo; y premios a los alumnos y alumnas que dieron las mejores respuestas a las preguntas realizadas despues de la charla. “Lo que buscamos con estas acciones es que la informacion proporcionada a estos niños y jovenes sea replicada por ellos a sus padres, familiares, amigos del barrio y alumnos de otras aulas de su colegio, y que sus receptores hagan lo propio. Se trata de formar una cadena informativa para que mayor cantidad de personas conozcan los peligros para la salud y la vida a los que se exponen si consumen medicamentos del comercio ilegal”, añadieron. “Por el entusiasmo y nivel de participacion del alumnado, quedo la certeza de que la cadena informativa tendra exito. Digemid y Contrafalme continuaran con esta campaña de difusion en otros colegios”, concluyeron los voceros.