Suplementos vitamínicos podrían ocasionar intoxicaciones, alergias y hemorragias a escolares

Nota de prensa
Si los consumen en exceso y sin prescripción médica

19 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

Muchos padres creen equivocadamente que mejoran el rendimiento escolar El excesivo consumo de suplementos vitaminicos por parte de niños y adolescentes en edad escolar no mejorara su rendimiento educativo sino que, por el contrario, podria poner en riesgo su salud y provocar intoxicaciones, alergias, hemorragias, entre otros, advirtio la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud. “Muchos padres de familia creen equivocadamente que si proporcionan dosis considerables de suplementos vitaminicos a sus hijos, ellos mejoraran su rendimiento academico y fisico cuando esto en realidad no es cierto, pues en lugar de tener efectos positivos, resulta perjudicial para su salud pues podria ocasionar en los menores intoxicaciones, alergias, hemorragias, alteracion del sistema cardiovascular y daño hepatico”, explicaron especialistas de la Digemid. Agregaron que esta equivocada idea de los padres de familia es reforzada por las agresivas campañas publicitarias que promocionan el uso de estos productos sin considerar los efectos nocivos y enfermedades que podrian provocar en los escolares. “No existe evidencia cientifica alguna que demuestre que esos productos mejoran la memoria, el desempeño academico y el rendimiento fisico, lo que si se podria lograr proporcionando a los niños y jovenes una alimentacion balanceada que incluya por lo menos cinco frutas y verduras al dia, pues ellas son la mejor fuente natural de vitaminas”, enfatizaron. Agregaron que es por ello que los suplementos vitaminicos se suministran solo con receta medica y se prescribe unicamente la vitamina que le haga falta al organismo y no una combinacion de todas las vitaminas, pues ello puede desencadenar una sobredosis peligrosa. “El consumo de dosis altas de vitamina A puede producir cuadros de irritabilidad, disminucion del apetito, fatiga, picazon y un aumento de la presion intracraneal; el de vitamina D puede generar la calcificacion de los tejidos blandos, inapetencia, nauseas, fatiga, detiene el crecimiento y hasta podria afectar el sistema cardiovascular y renal; mientras que una sobredosis de vitamina E puede provocar nauseas, daño hepatico y alteraciones en la coagulacion sanguinea como hemorragias, entre otras molestias”, explicaron. ¿Que hacer? Los especialistas de la Digemid recomendaron a los padres de familia que si sus hijos presentan fatiga (cansancio y sueño en exceso) o bajo rendimiento escolar, mejor es llevarlos al establecimiento de salud para una evaluacion que descarte enfermedades como la anemia, y se determine un tratamiento nutricional adecuado. Si presenta otros sintomas en su comportamiento, como aislamiento, falta de apetito, cambios bruscos de conducta y animo irritable, que afectan su rendimiento escolar, es recomendable que tambien sea sometido a una evaluacion psicologica para descartar algun trastorno emocional. “Finalmente, debemos recalcar que por ninguna razon los padres de familia deben obligar a sus hijos a consumir vitaminas -ya sea en pastillas o jarabes- sin que le hayan sido prescritas por un medico porque el remedio puede ser peor que la enfermedad”, concluyeron.