Día Mundial del Cáncer de Pulmón: un diagnóstico oportuno puede ayudar a salvar vidas

Nota de prensa
Minsa recomienda mantener estilos de vida saludable, evitar consumo de tabaco y a informarse sobre los factores de riesgo
Día Mundial del Cáncer de Pulmón un diagnóstico oportuno puede ayudar a salvar vidas
Día Mundial del Cáncer de Pulmón un diagnóstico oportuno puede ayudar a salvar vidas

17 de noviembre de 2022 - 5:07 p. m.

Cada 17 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, con el objetivo de fortalecer la sensibilización en la población sobre los factores de riesgo y las medidas preventivas para evitar esta enfermedad.

A nivel mundial, el cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente en ambos sexos, seguido del cáncer de mama, colon y recto, estómago e hígado. Afecta con más frecuencia a las personas entre los 50 a 60 años, siendo el tabaquismo el factor de riesgo más asociado al desarrollo de este tipo de cáncer. Es más frecuente entre las personas de sexo masculino, sin embargo, la prevalencia en el sexo femenino se ha incrementado en los últimos años.

Es por ello que el Ministerio de Salud viene fortaleciendo políticas de prevención en la población; promoviendo estilos de vida saludable; fomentando el cese del consumo de tabaco, particularmente en jóvenes y adultos jóvenes; difundiendo la práctica habitual de ejercicios y una dieta saludable, menciono Dr. Víctor Palacios, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO

En ese sentido, el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón es el principal condicionante para el éxito en su tratamiento.

Si bien no hay síntomas específicos asociados con la etapa temprana del cáncer pulmonar, de persistir los siguientes síntomas: tos persistente, esputo con sangre, dolor en el pecho, cambio de voz, y neumonía o bronquitis recurrente se debe acudir a su centro de salud más cercano.

¿QUÉ FACTORES DE RIESGO DEBEMOS EVITAR?

Los factores que aumentan el riesgo de cáncer de pulmón son diversos, entre ellos podemos mencionar: fumar (especialmente cigarrillos, pipas, cigarros); humo de segunda mano (fumadores pasivos) y contaminación ambiental; antecedentes familiares de cáncer de pulmón; exposición al radón, exposición ocupacional a carcinógenos pulmonares: asbestos, cromo, cadmio, arsénico; radiación y pintura.

Por ello, debemos evitar permanecer en lugares donde las personas tienen el hábito de fumar, evitar fumar tabaco y estar en contacto con productos químicos tóxicos, agentes contaminantes o radiación. Además, debemos practicar algún tipo de deporte y alimentarse de forma adecuada, introduciendo a la dieta diaria más frutas vegetales, legumbres, granos y proteínas.