Sancionarán con cárcel efectiva a los que comercialicen medicamentos ilegales

Nota de prensa
Jueces aplicarán penas de hasta 15 años de prisión tal como dispone el Código Penal

24 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

Magistrados de la Corte Superior de Lima fueron capacitados por la Digemid Los jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima se comprometieron a sancionar con penas de prision efectiva de hasta 15 años a quienes se dediquen al comercio ilegal de medicamentos -tal como lo dispone el Codigo Penal-, durante una jornada de capacitacion organizada por la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa). Dicha capacitacion se llevo a cabo en las instalaciones de Laboratorios Medifarma S.A. y durante su desarrollo, veinte magistrados de la Corte Superior de Lima fueron informados in situ sobre el proceso de fabricacion de medicamentos y pudieron constatar la complejidad, asepsia y rigurosidad que se requieren para su elaboracion. “Es importante que los jueces hayan podido contrastar el proceso adecuado de elaboracion de medicamentos en un laboratorio certificado en Buenas Practicas de Manufactura (BPM), con los videos en los que se aprecia las condiciones precarias y antihigienicas en las que se falsifican farmacos que luego pueden terminar en los hogares de las personas que los compran con la esperanza de curarse sin saber que su uso podria empeorar su salud e incluso ocasionarles la muerte”, afirmo el director de la Digemid y presidente del Grupo Tecnico Multisectorial de Prevencion y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificacion de Productos Farmaceuticos y Afines (Contrafalme), Pedro Yarasca Purilla, Por su parte, la directora de Control y Vigilancia Sanitaria de la Digemid, Vicky Flores, aseguro que esta capacitacion tambien constituye un significativo avance para promover procesos judiciales mas breves y que culminen con la aplicacion de pena de carcel para quienes son detenidos luego de los operativos que se realizan en boticas, farmacias, puestos informales y mercados que comercializan medicamentos falsificados. “El comercio ilegal de medicamentos constituye un delito contra la salud publica y de acuerdo al Codigo Penal es sancionado con penas de cuatro a 15 años de prision efectiva, en caso la persona sufra daños a la salud o pierda la vida; alli radica la importancia de estas jornadas de capacitacion para los magistrados, que son los encargados de aplicar las sanciones correspondientes a quienes pongan en peligro la salud de la poblacion”, enfatizo. A su turno, el director tecnico del Laboratorios Medifarma, Luis Alberto Kanashiro, manifesto que el comercio ilegal de medicamentos, no solo afecta a la poblacion sino tambien a la industria farmaceutica que, por ello, se suma a traves del Contrafalme, a esta lucha para erradicar el comercio ilegal de medicinas. Antes de concluir la jornada, los jueces capacitados mostraron su satisfaccion por la experiencia adquirida y reconocieron la importancia del papel que les corresponde en el combate contra este flagelo que pone en riesgo la salud y la vida de los peruanos.