Más de 1000 alumnos de la I.E. Alfonso Ugarte promueven la práctica del lavado de manos frente a la covid-19

Nota de prensa
Expertos señalan que el lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos puede reducir muchas enfermedades
Más de 1000 alumnos de la I.E. Alfonso Ugarte promueven la práctica del lavado de manos frente a la covid-19
Más de 1000 alumnos de la I.E. Alfonso Ugarte promueven la práctica del lavado de manos frente a la covid-19
Más de 1000 alumnos de la I.E. Alfonso Ugarte promueven la práctica del lavado de manos frente a la covid-19

15 de noviembre de 2022 - 3:24 p. m.

Con la finalidad de promover prácticas saludables frente a la covid-19, además de garantizar el entorno saludable y seguro en los estudiantes, el Ministerio de Salud (Minsa) en trabajo conjunto con el Ministerio de Educación (Minedu), la municipalidad de San Isidro y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) fortalecen acciones en 1 200 alumnos de la I.E. Alfonso Ugarte del distrito de San Isidro.

Hasta la mencionada institución se hizo presente Cynthia Norris Medina, directora de Promoción de la Salud del Minsa, quien manifestó que se viene sensibilizando a la comunidad educativa para promover la práctica del correcto lavado de manos con agua y jabón, una práctica muy importante para la prevención de enfermedades respiratorias (IRAS), diarreicas (EDAS), parasitosis, la covid-19 y la viruela del mono, entre otras.

A su turno, el director de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, Mario Izquierdo, hizo un llamado a la comunidad estudiantil a no bajar la guardia. “En trabajo conjunto con las diferentes instituciones, estamos fortaleciendo la prevención frente a la covid-19. Hoy hacemos un llamado a los padres de familia, en proteger la salud de sus hijos, además, recordarles el uso facultativo de la mascarilla y evitar así un posible contagio” expresó.

Cabe señalar que, el Minsa y Minedu desarrollan diferentes intervenciones y campañas integrales de Salud, donde se brindan sesiones educativas y demostrativas de alimentación saludable, lavado de manos, dosaje de hemoglobina, tamizaje de anemia, atención en medicina general, psicología, sesiones educativas para la atención de urgencias a través de la Línea 113.

Las diferentes acciones se desarrollan en coordinación con Dirección de Promoción de la Salud (Promsa), Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), la Dirección de Redes Integradas de Lima Centro con el apoyo de UNICEF.

Todos vuelven sanos y protegidos al cole

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos ayuda a reducir en más del 40% los casos de enfermedades diarreicas y casi en un 25 % los casos de infecciones respiratorias. Estas enfermedades ocasionan todos los años la muerte a más de 3,5 millones de niños menores de cinco años. Las investigaciones muestran que el lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos puede reducir muchas enfermedades.

En el desarrollo de la estrategia “Todos vuelven sanos y protegidos al cole” el sector salud ha logrado capacitar a través de la virtualidad 93 890 actores sociales (39 042 docentes, 39 700 familias, 304 alcaldes, 2 113 autoridades locales, 7 969 autoridades educativas y 4 762 líderes comunitarios) en alimentación saludable, actividad física y medidas de bioseguridad frente a la covid-19.