Medicamentos falsificados afectan la salud y hasta ser causa de muerte
Nota de prensa
20 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Poblacion debe evitar comprar farmacos vencidos, adulterados, muestras medicas o de origen desconocido El consumo de medicamentos y otros productos farmaceuticos falsificados o procedentes de cualquier modalidad del comercio ilegal puede generar efectos nocivos para la salud de las personas y hasta ocasionarles la muerte; los sectores de menores recursos economicos constituyen el publico objetivo de esta ilicita practica, informo la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “El consumo de medicamentos de origen ilegal, es decir, falsificados, adulterados, vencidos, sin registro sanitario, de contrabando, de origen desconocido, sustraidos de hospitales del Estado, muestras medicas o que sean almacenados o vendidos en condiciones inadecuadas es muy peligroso para la salud de las personas y puede poner en riesgo su vida”, advirtio el director general de la Digemid, Pedro Yarasca Purilla. El funcionario hizo la advertencia al anunciar el lanzamiento de la Campaña Nacional “La Medicina Bamba Mata” -que se inicia mañana (19 de noviembre) en el Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña. Yarasca explico que el consumo de estos medicamentos puede afectar la salud de las personas por varias razones. “Si el medicamento es falso y carece de principio activo, el organismo no recibira los efectos terapeuticos esperados, con lo que la enfermedad de la persona podria agravarse por falta de tratamiento e incluso ocasionarle la muerte; si es de origen desconocido o esta vencido podria generar intoxicaciones y otros efectos no deseados que tambien pueden ser peligrosos”, remarco. Lanzamiento y pasacalle El director de la Digemid informo que para crear conciencia en la poblacion sobre este problema, se lanzara la Campaña Nacional “La Medicina Bamba Mata” en el Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña, en un acto que contara con la participacion de autoridades de salud, representantes del Poder Judicial, Ministerio Publico, Policia Nacional, la industria farmaceutica, colegios profesionales, sociedad civil, entre otras instituciones que conforman Grupo Tecnico Multisectorial de Prevencion y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificacion de Productos Farmaceuticos y Afines (Contrafalme), presidido por la Digemid. “El objetivo de la campaña es informar a la poblacion sobre los peligros que implica consumir medicamentos de procedencia ilegal y proporcionarle la informacion necesaria para no poner en riesgo su salud y su vida. Los medicamentos deben adquirirse solo en farmacias y boticas privadas autorizadas o en farmacias de hospitales, centros medicos, postas medicas y clinicas. Por ninguna razon deben hacerlo en mercados, centros comerciales, campos feriales o cualquier otro establecimiento informal o clandestino”, manifesto. Yarasca detallo que previo al lanzamiento se realizara un colorido pasacalle por las calles de Breña, a las 9:00 horas, en el Parque Murillo (Cruce Av. Arica con Jiron Aguarico, a la espalda de la Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados) y recorrera la Av. Arica hasta la Plaza Bolognesi, luego tomar la Av. Brasil hasta el Hospital del Niño; los participantes podran ingresar por la puerta 17, ubicada en el Jiron Independencia. Recomendaciones Para verificar que un medicamento no es procedente del comercio ilegal, ademas de comprarlo en una farmacia o botica autorizada, Yarasca recomendo verificar que cuente con registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, que las etiquetas tengan letras claras, definidas y que no hayan sido adulteradas y que no sean de propiedad del Estado, es decir, del Ministerio de Salud, EsSalud o sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional. “Debemos tener siempre presente que la medicina bamba mata”, concluyo.