Visitadores médicos y empresas farmacéuticas no deben regalar muestras gratuitas de medicamentos

Nota de prensa
Tampoco se debe colocar publicidad en empaques y etiquetas de fármacos que se venden con receta ni realizar actividades para incentivar su venta o consumo

20 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

Tema fue abordado en Foro Nacional sobre publicidad engañosa de medicamentos Los promotores, visitadores medicos, las farmacias, boticas, laboratorios y droguerias, no deben regalar a la poblacion muestras gratuitas de medicamentos cuya comercializacion se realiza con receta medica pues esto tendria por finalidad incentivar la compra irresponsable, informo la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “De acuerdo a lo establecido por la Ley 29459 de los Productos Farmaceuticos, Dispositivos Medicos y Productos Sanitarios, esta prohibida la entrega directa de muestras gratuitas de productos farmaceuticos de venta bajo receta medica con fines de persuasion a pacientes y publico en general, debido a que esto podria incrementar la automedicacion y el uso inadecuado de medicamentos; por ello, solo deben ser entregadas por el medico como parte del tratamiento que ha prescrito”, afirmo la directora ejecutiva de Control y Vigilancia Sanitaria de la Digemid, Vicky Flores. Durante el “Foro Nacional sobre promocion y publicidad farmaceutica para fortalecer la regulacion en el pais”, Flores resalto que tambien esta prohibida la publicidad en envases, etiquetas, rotulos, empaques, insertos o prospectos que acompañen a los productos farmaceuticos de venta bajo receta medica, asi como cualquier actividad que incentive la venta, prescripcion o dispensacion de medicamentos en farmacias y boticas. “La promocion y publicidad de productos farmaceuticos y dispositivos medicos autorizados para su venta con receta medica debe dirigirse exclusivamente a los profesionales de la salud que los prescriben y dispensan”, enfatizo. En tal sentido, la funcionaria señalo que solo pueden ser publicitados de manera masiva los productos farmaceuticos de venta libre (sin receta medica) que se encuentran autorizados en nuestro pais y que la informacion difundida debe ser la misma que se aprobo en su registro sanitario. “La publicidad de medicamentos de venta libre no debe exagerar sus propiedades ni caer en imprecisiones que puedan inducir al error, la automedicacion y el uso irresponsable, caso contrario, debera ser rectificada por los mismos medios y modalidades utilizadas para su difusion”, resalto. Aliados y compromiso Flores explico que el objetivo de este Foro -organizado por la Digemid, en el que participaron representantes de las direcciones de salud (Disas) de Lima y de las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresas y Geresas) del interior del pais- es armonizar criterios y aunar esfuerzos entre estas instituciones y la Digemid, asumiendo el compromiso de trabajar para que la promocion y publicidad de medicamentos se realicen con etica y cumplan las normas legales vigentes. Cabe señalar que durante el evento participaron como ponentes Roberto Lopez Linares, en representacion de Accion Internacional para la Salud (AIS), Crisologo Caceres, presidente del la Asociacion Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) y Roberto Lopez del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccion de la Propiedad Intelectual (Indecopi), quienes se comprometieron a trabajar de manera conjunta con la Digemid, las Disas, Diresas y Geresas en la lucha contra la publicidad engañosa de medicamentos.