Uso de antidiarreicos en niños puede ser muy peligroso
Nota de prensa
10 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
El correcto lavado de manos previene las diarreas e infecciones estomacales Los casos de diarreas y problemas estomacales en los niños aumentan en el verano, y muchos padres de familia recurren al uso indiscriminado de antidiarreicos con la equivocada idea de que deteniendo la diarrea se soluciona el problema, cuando en realidad el abuso de estos medicamentos puede resultar muy peligroso para su salud, informo especialista de la Direccion General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid). “La diarrea infantil suele aparecer de manera repentina como consecuencia de la descomposicion de los alimentos por una mala conservacion y el incremento de las temperaturas. Las diarreas duran entre dos y tres dias; el tratamiento consiste en evitar la deshidratacion con rehidratacion oral mediante sales rehidratantes y una alimentacion adecuada en base a dieta blanda. No es necesario recurrir a antidiarreicos”, señalo el jefe del Servicio de Atencion Farmaceutica de la Digemid, Aldo Alvarez Risco. Detallo que los antidiarreicos pueden ser peligrosos porque retrasan la eliminacion de las bacterias o parasitos que han causado la diarrea, por lo que permanecen en el organismo, aumentan su presencia en el intestino grueso y retardan su eliminacion natural. “Lo peor es que cuando pasa el efecto del antidiarreico, la diarrea se reinicia con mas fuerza, empeora el cuadro y prolonga la enfermedad de los pequeños”, remarco. Dolor, vomitos y mareos Alvarez explico que entre los efectos no deseados que producen los antidiarreicos en los niños figuran el dolor e hinchazon en la barriga generada por la acumulacion de gases, boca seca como consecuencia de la deshidratacion, nauseas, vomitos, estreñimiento, somnolencia, fatiga y mareos. “Por eso se recomienda rehidratar a los niños con sueros orales hasta que pasen los sintomas, debido a que las sales rehidratantes contienen sodio, potasio y cloruro; ademas, evitar el consumo de alimentos solidos, verduras y frutas que podrian acelerar el transito intestinal. Si las diarreas y estas molestias persisten, deben llevarlos a un establecimiento de salud”, añadio. ¿Como evitar la diarrea? Para evitar que los niños padezcan diarreas e infecciones estomacales cuando estan en casa, Alvarez recomendo un constante y adecuado lavado de manos, utensilios de cocina, menaje, vajilla y alimentos que se consumen crudos como las frutas y verduras, beber solo agua hervida o embotellada y conservar de manera adecuada los alimentos cocidos; guardar aquellos que no se van a consumir luego de su coccion en el refrigerador para evitar su descomposicion. “En la calle, los niños no deben comer alimentos, dulces, helados o golosinas en lugares que no sean de garantia; tampoco agregar cubos de hielo a sus bebidas porque es probable que hayan sido preparados con agua cruda y evitar que toquen sus alimentos directamente con las manos. Tambien debemos evitar en lo posible se lleven las manos sucias u objetos a la boca”, concluyo.