Cuide su salud usando solo laceadores de cabello de procedencia legal

Nota de prensa
Verifique que cuenten con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO)

8 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Comprelos en establecimientos formales y exija a su estilista que le muestre el producto antes de iniciar su laceado Las personas que se someten al proceso de laceado de cabello, asi como los estilistas que realizan este servicio deben proteger su salud usando solo productos para cabello de precedencia legal pues de lo contrario, podrian sufrir los efectos causados por el exceso de formaldehido que contienen los de procedencia ilegal, informo la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Cuando una persona va a un salon de belleza o spa para lacearse el cabello, debe solicitar al estilista que le muestre el producto que va a utilizar y verificar que este sea de procedencia legal, que cuente con Notificacion Sanitaria Obligatoria (NSO) (en los cosmeticos es el equivalente al registro sanitario), leer su contenido en la etiqueta y exigir que el producto sea preparado en su presencia”, explico el director general de la Digemid, Cesar Amaro. La maxima autoridad de la Digemid, detallo que si no se toman esas medidas de prevencion es probable que las personas corran el riesgo de que se les aplique productos con alto contenido de formaldehido (formol) lo que podria generar irritacion en la piel, lagrimeo por el olor fuerte, picazon y, a futuro, problemas respiratorios severos en las fosas nasales, laringe o incluso pulmones. “El formaldehido es una sustancia quimica que se utiliza como preservante en algunos cosmeticos, con un limite establecido por la autoridad de 0.2%, porcentaje que es aceptado por autoridades sanitarias de paises de alta vigilancia sanitaria. Lamentablemente, hay laceadores de origen ilegal que pueden superar este porcentaje, llegando incluso a niveles altamente toxicos y nocivos para la salud de la persona que se somete al laceado asi como para quien lo realiza”, expreso. Amaro agrego que, de acuerdo a la normatividad vigente, la informacion sobre el contenido de formaldehido debe estar consignada en el empaque. La Digemid solo otorga NSO a los productos que contienen como maximo 0.2% de formaldehido, de lo contrario, no los registra y no pueden ser comercializados en el pais. “Solo se autoriza la comercializacion de productos que cumplen con los estandares internacionales”, enfatizo. Recomendaciones Amaro recomendo a los estilistas que compren los laceadores con los que atenderan a sus clientes en establecimientos formales, que verifiquen que cuenten con NSO y aplicarlos en lugares abiertos, con una adecuada ventilacion, emplear mascarillas y realizarse un chequeo medico periodico. “Si perciben irritacion o problemas respiratorios asociados al uso de estos productos, deben buscar consejo medico. Asimismo, por ninguna razon deben usarlo o aplicarlo a mujeres embarazadas, personas con asma o niños”, concluyo. Normatividad y denuncias En el Peru la comercializacion de este tipo de productos esta regulada por Decision 516 - Armonizacion de Legislaciones en materia de Productos Cosmeticos de la Comunidad Andina y la Resolucion 797 - Reglamento de la Decision 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosmeticos. Cualquier denuncia se puede realizar llamando gratuitamente a Infosalud, marcando el 0800-108-28 o escribiendo al correo denuncias@digemid.minsa.gob.pe.