Escolares pueden intoxicarse con consumo inapropiado de suplementos vitamínicos
Nota de prensa
30 de julio de 2014 - 12:00 a. m.
Digemid recuerda que frutas y verduras contienen las vitaminas necesarias para su desarrollo El consumo inapropiado de suplementos vitaminicos en niños y adolescentes en edad escolar podria provocarles intoxicaciones, alergias y hemorragias en lugar de mejorar su rendimiento academico. Cualquier tratamiento con estos productos solo debe realizarse bajo prescripcion medica, informo la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa). “No existe evidencia cientifica que demuestre que los suplementos vitaminicos mejoran el rendimiento fisico y mental de los escolares -tal como se pretende hacer creer a traves de millonarias campañas publicitarias -, por el contrario, su uso excesivo y sin control medico podria provocar intoxicaciones, alergias, daño hepatico, hemorragias y alteraciones en el sistema cardiovascular de los estudiantes”, advirtieron especialistas de la Digemid. Tambien indicaron que los suplementos vitaminicos tampoco mejoran la memoria de los escolares como comunmente se cree, y que, al parecer es la razon por la que se incrementa su consumo en epoca de examenes. “Es un gran error pensar que los suplementos multivitaminicos pueden reemplazar una adecuada alimentacion; deben saber que la principal fuente de vitaminas la proporciona la propia naturaleza a traves de las frutas, verduras, higado, huevos y otros alimentos que se deben consumir a diario y con la mayor variedad posible”, insistieron. Solo asi se tendra la seguridad de que los escolares reciben una adecuada nutricion que les proporcionara la energia que necesitan para su desarrollo fisico y aprovechar los conocimientos que se les imparte en el colegio, enfatizaron. Los voceros de la Digemid detallaron que si un menor presenta deficit vitaminico, los medicos pueden recomendar el consumo unicamente de la vitamina necesaria en jarabes o pastillas por un periodo determinado, sin que ello signifique dejar de lado una adecuada alimentacion. “El medico puede prescribir el consumo de alguna vitamina por un tiempo pero no un multivitaminico, pues el consumo de todas las vitaminas a la vez es innecesario y peligroso”, recalcaron. Consulte a su medico Recomendaron a los padres de familia no automedicar a sus hijos con suplementos vitaminicos. Si presentan cansancio excesivo, sueño o bajo rendimiento escolar deben consultar con su medico y someterlos a una evaluacion medica para descartar anemia u otros problemas y aplicar un tratamiento nutricional adecuado. Peligros por sobredosis Vitamina A: irritabilidad, disminucion del apetito, fatiga, prurito (picazon) y aumento de la presion intracraneal. Vitamina D: falta de apetito, nauseas, fatiga, detiene el crecimiento, afecciones al sistema cardiovascular y renal. Vitamina E: nauseas, daño hepatico y alteraciones en la coagulacion sanguinea.