Más de tres toneladas de medicamentos bamba fueron incautadas por la Digemid en galería Capón Center

Nota de prensa
Valorizadas en aproximadamente un millón de soles

30 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

- En operativo conjunto se procedio al cierre de centro comercial - Laboratorios y droguerias que vendan farmacos a estos comerciantes seran sancionados Mas de tres toneladas de medicamentos de origen ilegal valorizadas en aproximadamente un millon de nuevos soles, fueron incautadas en la galeria Capon Center por la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) en un operativo conjunto que culmino con el cierre de dicho emporio comercial por medida de salubridad, debido a que la Ley prohibe la venta de farmacos en centros comerciales, mercados y galerias. “Se ha incautado 3,167 kilos de medicamentos en puestos que funcionaban sin autorizacion por un valor aproximado de un millon de nuevos soles. Como autoridad sanitaria, la Digemid no va a permitir que Capon Center siga funcionado, por tanto, los laboratorios y droguerias formales nacionales o extranjeras que vendan en esta galeria estaran cometiendo una falta grave y seran sancionados”, informo el director general de la Digemid, Cesar Amaro Suarez. Amaro explico que desde el año 2009 la Ley de Productos Farmaceuticos, Dispositivos Medicos y Productos Sanitarios señala que el funcionamiento de una drogueria en una galeria comercial esta prohibido y resalto que los comerciantes de Capon Center -ubicada en el jiron Paruro 926 Cercado de Lima- ya tenian conocimiento de esta prohibicion y que sus abogados saben que no tienen sustento alguno para justificar esta actividad. “La ley es una sola para todos los peruanos y se esta aplicando en un operativo conjunto del Estado Peruano. La Digemid esta cerrando locales informales y se ha decomisado sus productos de inmediato. En el caso de aquellos que tenian un permiso anterior se ha procedido segun las normas establecidas para que puedan acreditar la propiedad sobre los productos pero queda claro que Capon Center ya no va a funcionar”, enfatizo. Operativo conjunto Este operativo conjunto conto con la presencia del ministro del Interior, Daniel Urresti. Participaron la Policia Nacional, la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria (Sunat – Aduanas), la Gerencia de Fiscalizacion y Control de Municipalidad de Lima, la 2da. Fiscalia Aduanera y Propiedad Intelectual de Lima, el Ministerio de la Produccion y 120 inspectores de la Digemid. “Esta accion tiene por finalidad reducir la comercializacion de medicamentos de origen ilegal, pues su consumo puede afectar la salud de las personas por no contar con el principio activo cuyas propiedades terapeuticas contribuyen para curar una enfermedad, por intoxicacion por estar vencidos o por haber sido elaborados con sustancias de dudosa procedencia y no aptas para el consumo humano”, explico. La Digemid hace un llamado a la poblacion para que colabore en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos, realizando sus denuncias llamando al telefono 6314300 anexos 6201, 6202 y 6210 o a Infosalud 0800-10828 o escribiendo al correo electronico denuncias@digemid.minsa.gob.pe . Asimismo, recordo que solo deben comprar medicamentos en farmacias y boticas autorizadas pues de ello depende el cuidado de su salud y la de sus seres queridos.