Hasta S/. 7,600 de multa sancionarían a laboratorios y droguerías que proporcionen documentación incorrecta
Nota de prensa
17 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
Digemid capacito a directores tecnicos de estos establecimientos para cumplir con requerimientos Hasta con S/. 7,600.00 (dos Unidades Impositivas Tributarias – UIT) de multa y la cancelacion del registro sanitario serian sancionados los laboratorios y droguerias que no proporcionen los estandares y la documentacion necesaria para el analisis del control de calidad de los medicamentos que comercializan, informo ejecutiva de la Direccion General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa). Irene Chea, directora ejecutiva de Control y vigilancia Sanitaria (DCVS) de la Digemid, dio a conocer esta sancion, durante la Reunion Tecnica Nacional sobre Aspectos del Control de Calidad de Productos Farmaceuticos, Dispositivos Medicos y Productos Sanitarios, en la que participaron los directores tecnicos de laboratorios y droguerias de la capital. “El objetivo de las pesquisas es verificar que los productos farmaceuticos, dispositivos medicos y productos sanitarios que se fabrican, distribuyen y comercializan en el pais, cumplan con las especificaciones tecnicas con las que fueron autorizadas en su registro sanitario, a fin de salvaguardar la salud de la poblacion, y de garantizar que los peruanos acedan a productos de calidad”, expreso. Chea destaco la participacion de los directores tecnicos de laboratorios y droguerias, que reciben esta capacitacion para que puedan cumplir adecuadamente con la presentacion de los requerimientos formulados en el Plan Nacional de Pesquisas 2014. “El objetivo es colaborar con ustedes brindandoles las pautas de las acciones de control y vigilancia sanitaria de los productos farmaceuticos, dispositivos medicos y productos sanitarios, para que puedan presentar de manera adecuada y oportuna lo requerido por la normatividad vigente. En el Plan Nacional de Pesquisas 2014 se han programado pesquisar 1,260 productos; al 31 de agosto, se han ejecutado 1,022, es decir el 81 por cento”, expreso. ¿Que es una pesquisa? La especialista del Area de Control y Monitoreo de Productos de la Digemid, Flor Espinoza, explico que una pesquisa es un proceso que consiste en la toma de muestra de un producto para someterlo a control analitico y verificar el cumplimiento de las especificaciones tecnicas bajo las cuales ha sido autorizado en el registro sanitario. “Las pesquisas se realizan por criterios de riesgo, reacciones adversas, problemas de calidad, denuncias y otras situaciones relacionadas con la eficacia o seguridad de los productos; se realizan mediante inspecciones a los establecimientos y analisis a muestras de productos pesquisados en cualquiera de las etapas de fabricacion, almacenamiento, distribucion y expendio, asi como de los insumos, materia prima y materiales de envase y acondicionamiento empleados en los procesos de produccion”, detallo. Otras sanciones Cecilia Carrillo, del Area de Asesoria Legal de la DCVS de la Digemid, informo que las pesquisas se pueden realizar en farmacias, boticas, laboratorios de produccion, droguerias, almacenes especializados, farmacias de hospitales y otros servicios de salud. “Durante la pesquisa se debe entregar a los inspectores el certificado de analisis correspondiente al lote o serie pesquisado y los estandares primarios o secundarios o sustancias activas en caso de medicamentos herbarios, de acuerdo a los plazos establecidos, caso contrario, se suspendera el registro del producto por 120 dias calendario”, explico. Carrillo agrego que de persistir en el incumplimiento se cancelara el registro sanitario del producto pesquisado. Si un producto o dispositivo pesquisado es declarado no conforme, se inmovilizara el lote o serie y se suspendera su distribucion en todo el pais. Consultas Los directores tecnicos pueden realizar sus consultas sobre sus productos pesquisados escribiendo al correo electronico aemuestra@gmail.com