Cosméticos con plomo pueden dañar piel y afectar la salud de niños en Halloween
Nota de prensa
27 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
Digemid recomienda adquirirlos en lugares formales y verificar que sean de origen legal Las celebraciones de Halloween o “Dia de las brujas” podrian dejar consecuencias lamentables en la salud de nuestros niños si es que recurrimos al uso de cosmeticos de origen ilegal para pintar sus rostros, pues estos contienen plomo, cuyo contacto con el rostro de los pequeños puede ocasionar desde manchas en su piel hasta daños en sus huesos, sangre y sistema reproductivo, advirtio la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Estos cosmeticos y productos de origen desconocido que se utilizan para realizar las “caritas pintadas” son elaborados con colorantes que contienen plomo, metal que podria acumularse en los sistemas nervioso, oseo, sanguineo y reproductivo de los pequeños, con consecuencias graves para su salud”, explicaron especialistas de la Digemid. Los expertos detallaron que, por estar en contacto con la piel de los pequeños, las primeras reacciones pueden ser picazon, alergias y manchas grisaceas en la piel. Pero eso no es todo, pues, considerando que la presencia del plomo en el organismo demora en ser detectada, los daños que puede generar a futuro son mayores y graves, como esterilidad, abortos espontaneos ademas de perturbaciones nerviosas y cerebrales. Recomendaciones Por tal razon, los especialistas de la Digemid recomendaron a la poblacion tomar las precauciones y previsiones del caso antes de comprar pinturas y cosmeticos para “caritas pintadas” o de contratar a una persona o empresa para que se encargue de este servicio durante las celebraciones de Halloween o de cualquier otra fiesta en las que se desee pintar el rostro de los niños y niñas participantes. “Antes de comprar productos para maquillar a sus niños, los padres de familia o tutores deben verificar si estos son de origen legal, observando si cuentan con la Notificacion Sanitaria Obligatoria (NSO) que, en el caso de los cosmeticos, es el equivalente al registro sanitario”, indicaron. Recordaron ademas que deben ser adquiridos en lugares formales y no en mercadillos, ferias o puestos de venta ambulatoria, verificando que tengan una adecuada presentacion y que su empaque y contenido se encuentren en buenas condiciones. En caso se haya optado por contratar un servicio de “caritas pintadas”, se debe hacer la verificacion de los productos que se utilizaran para tal fin antes de su aplicacion al rostros de los niños. Normatividad vigente Cabe señalar que en los paises de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) -Colombia, Ecuador, Bolivia y Peru- la comercializacion de cosmeticos esta regulada por Decision 516 - Armonizacion de Legislaciones en materia de Productos Cosmeticos de la Comunidad Andina y la Resolucion 797 - Reglamento de la Decision 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosmeticos. Enlace: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-cosmeticos-bamba-para-caritas-pintadas-pueden-ocasionar-picazon-y-alergia-528877.aspx http://elcomercio.pe/lima/ciudad/disfraz-halloween-cuidado-usar-cosmeticos-bamba-noticia-1766567 http://peru.com/estilo-de-vida/vida-sana/tener-cuidado-cosmeticos-bamba-caritas-pintadas-noticia-295690 http://informativo.pe/locales/cosmeticos-con-plomo-pueden-danar-piel-y-afectar-la-salud-de-ninos-en-halloween-1057