Ácido Valproico: Nuevas recomendaciones de uso en niñas y mujeres con capacidad de gestación

Nota de prensa
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS

17 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios emitio un comunicado informando sobre las nuevas recomendaciones de uso del Acido Valproico, en niñas y mujeres con capacidad de gestacion. El acido valproico es un anticonvulsivante dotado de un amplio espectro de actividad antiepileptica, cuyo mecanismo de accion principal se relaciona con el aumento de la accion inhibitoria del neurotransmisor GABA. Es conocido el riesgo asociado a acido valproico de desarrollar malformaciones congenitas. Sin embargo, nuevos trabajos publicados en los ultimos años indicativos de la asociacion de acido valproico con alteraciones en el desarrollo en niños expuestos intrautero, han motivado que el Comite para la Evaluacion de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) realice una nueva evaluacion del balance beneficio-riesgo de este medicamento cuando se administra a niñas, a mujeres con capacidad de gestacion y a mujeres embarazadas. En base a las conclusiones del PRAC, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios establece las siguientes recomendaciones dirigidas a los profesionales sanitarios: No debe administrarse acido valproico ni a niñas, ni a mujeres con capacidad de gestacion ni a mujeres embarazadas, a menos que otras terapias para el tratamiento de la epilepsia o los episodios maniacos asociados al trastorno bipolar no hayan sido tolerados o hayan resultado ineficaces. Las mujeres con capacidad de gestacion en tratamiento con acido valproico deben utilizar algun metodo anticonceptivo eficaz durante todo el tiempo que dure el tratamiento y se les explicara detalladamente los riesgos que correra el feto en caso de embarazo. Se debera informar a las mujeres en tratamiento que en caso de embarazo no deben suspender la medicacion sin consultar previamente a su medico. Si una mujer se quedase embarazada mientras esta tomando acido valproico se realizara una valoracion minuciosa de los beneficios y los riesgos, considerandose otras alternativas terapeuticas. Si finalmente se decidiese continuar con el tratamiento: Se utilizara la menor dosis eficaz de acido valproico, fraccionando la dosis diaria en varias tomas a lo largo del dia. Preferiblemente se utilizaran formulaciones de liberacion prolongada. Se iniciara precozmente la monitorizacion prenatal para vigilar el desarrollo del feto. Se informara al pediatra y profesional de enfermeria encargados de los controles de salud de los niños prenatalmente expuestos a acido valproico acerca de esta exposicion para que puedan vigilar posibles retrasos en la adquisicion de los hitos del desarrollo y establecer precozmente las medidas mas adecuadas a cada caso. Enlace: http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2014/NI-MUH_FV_16-valproato.htm