Sistema Peruano de Farmacovigilancia contribuye al cuidado de la salud de la población
Nota de prensa
24 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Logro fue destacado en XI Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Americas El trabajo del Sistema Peruano de Farmacovigilancia contribuye al cuidado de la salud de la poblacion pues permite conocer, evaluar y controlar las reacciones adversas que se pueden presentar como consecuencia del uso de medicamentos, afirmo el director general de la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud, Cesar Amaro Suarez. “La farmacovigilancia se ocupa de la deteccion, evaluacion, comprension y prevencion de los eventos adversos o cualquier otro posible problema relacionado a medicamentos, por eso es importante contar con un sistema adecuado de control de riesgos”, afirmo al inaugurar el XI Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Americas. Tras dar la bienvenida a los participantes del Encuentro -que por primera vez se realiza en Peru- agrego que los retos de caracter global que se presentan en la actualidad debe conducir a articular los conocimientos sobre trazabilidad disponibles en el mundo y las empresas con la labor sanitaria de la farmacovigilancia, y contribuir asi a forjar una sociedad con bienestar para todos. Recordo, ademas, que de acuerdo a la normatividad vigente, los profesionales de salud estan obligados a comunicar las reacciones adversas graves al Sistema Peruano de Farmacovigilancia. “Los productores y distribuidores de medicamentos tambien son responsables de informar las reacciones adversas de las que tengan conocimiento”, añadio. Segundo lugar en Latinoamerica Elki Sollenbring, representante del Programa de Vigilancia Farmaceutica Internacional de la Organizacion Mundial de Salud (OMS), destaco que entre 2009 y 2014, el Peru es uno de los paises que mejor cumple con enviar las notificaciones de reacciones adversas de medicamentos (RAM) al Centro Colaborador de Monitoreo de Uppsala, que se encarga del mantenimiento de la base de datos mundial sobre RAM. “En este periodo, el Peru ocupa el segundo lugar en el reporte de RAM en Latinoamerica y el Caribe con 25 por ciento de las notificaciones remitidas al Centro Colaborador de la OMS que analiza los informes contenidos en la base de datos con el fin de reconocer con prontitud señales que indiquen reacciones adversas de gravedad a algun medicamento, evaluar los peligros; e investigar los mecanismos de accion para contribuir a la elaboracion de medicamentos mas seguros y eficaces”, afirmo. El evento internacional tuvo como objetivo promover y contribuir con el fortalecimiento de la farmacovigilancia y mantener un trabajo coordinado entre las Agencias Reguladoras Nacionales de las Americas. Enlaces: http://prensaitvperu1.blogspot.com/2014/11/sistema-peruano-de-farmacovigilancia.html http://www.connuestroperu.com/ciencia-y-tecnologia/salud/44401-peru-en-segundo-lugar-en-el-cumplimiento-del-reporte-de-reacciones-adversas-de-medicamentos-en-latinoamerica-y-el-caribe