Recomendaciones para los medicamentos que contienen Colistina o Colistimetato de Sodio

Nota de prensa
European Medicines Agency – EMA

27 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

El 23 de octubre de 2014, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en ingles) completo una revision de la seguridad y eficacia de los productos que contienen la colistina antibioticos o colistimetato de sodio (conocido como Polimixinas) y recomendocambios en la informacion del producto para asegurar su uso en el tratamiento de infecciones graves que son resistentes a los antibioticos estandar. Los productos a base de polimixina han estado disponibles desde la decada de 1960, pero su uso disminuyo rapidamente debido a la disponibilidad de antibioticos con menos efectos secundarios potenciales. Debido a este uso limitado, colistimetato de sodio ha conservado la actividad contra un numero de bacterias que se han hecho resistentes a los antibioticos de uso comun. Esto ha llevado a un resurgimiento en los ultimos años en el uso de polimixinas en pacientes con pocas opciones. Sin embargo, la experiencia actual ha expresado su preocupacion de que la existente informacion de productos, en particular la relacionada con la dosis y la forma en que el medicamento se maneja en el cuerpo (farmacocinetica), puede ser que necesite actualizacion. Es por ello que la Comision Europea pidio a la EMA revisar los datos disponibles y hacer recomendaciones sobre si las autorizaciones de comercializacion de estos medicamentos se deben cambiar, y si la informacion sobre los productos debia modificarse. El Comite de Medicamentos de Uso Humano (CHMP por sus siglas en ingles) de la EMA examino los datos disponibles sobre la farmacocinetica, eficacia y seguridad de estos medicamentos. La revision considero los productos administrados por inyeccion o inhalacion en forma de liquido en los pulmones (uso sistemico) que contiene colistimetato de sodio, que se convierte en la sustancia activa colistina en el cuerpo. Los productos por via oral (que contienen principalmente colistina y no se absorbe en el cuerpo en cantidades significativas, pero actuan localmente en el intestino) y los aplicados externamente no fueron cubiertos en esta revision. El CHMP concluyo que la inyeccion o perfusion (goteo) de colistimetato de sodio deben reservarse para el tratamiento de infecciones graves por bacterias susceptibles, en pacientes cuyas otras opciones de tratamiento son limitadas. El medicamento debe ser administrado con otro antibiotico adecuado siempre que sea posible. El Comite recomienda que las dosis siempre deben expresarse en unidades internacionales (UI). Los pacientes criticos deben recibir una dosis inicial (dosis de carga) mas alta para proporcionar un nivel efectivo de antibiotico en el cuerpo mas rapidamente. El CHMP concluyo que el colistimetato de sodio tambien se puede administrar por inhalacion o en un nebulizador para tratar infecciones(cronicas) en curso con la bacteria Pseudomonasaeruginosa en pacientes con fibrosis quistica. Los productos para inhalacion en forma de polvo seco tienen una dosificacion y distribucion diferente en el cuerpo, y no se vieron afectados por las conclusiones de la revision. Enlace: http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/medicines/human/referrals/Polymyxin-containing_medicines/human_referral_000383.jsp&mid=WC0b01ac05805c516f