Minsa realizó taller para promover la estimulación cognitiva y psicomotriz en adultos mayores
Nota de prensaLa actividad se realizó en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable 2021 – 2030, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Fotos: MINSA
30 de octubre de 2022 - 1:45 p. m.
Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el taller virtual y presencial: “Estimulación cognitiva y psicomotriz”, dirigido al personal de salud que brinda cuidados a este grupo poblacional vulnerable al envejecimiento de las funciones cognitivo y motriz.
La actividad, organizada por la Etapa de Vida Adulto Mayor (EVAM) del Minsa, forma parte de las acciones en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable 2021 – 2030, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El taller es una intervención de tipo no farmacológica que permitió promover las prevención y promoción de la salud de nuestros adultos mayores como parte del Modelo de Cuidado Integral de Salud para la persona, familia y comunidad”, destacó el coordinador de la EVAM, Juan Del Canto y Dorador.
El especialista explicó que la estimulación cognitiva y motriz comprende el desarrollo de ejercicios y actividades a mejorar y/o preservar las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo.
“La intervención se basa en los principios de la plasticidad cerebral, pues la realización de ejercicios mentales modifica y crea nuevas conexiones en el cerebro”, mencionó.
Participaron en el taller el personal de los establecimientos de salud de Lima y regiones del país, así como de la Sanidad de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para fortalecer sus competencias en la elaboración de diversas técnicas terapéuticas no farmacológicas.
Dato:
· Se ha programado dos talleres similares para el 23 de noviembre y 6 de diciembre del presente año.
· Se ha programado dos talleres similares para el 23 de noviembre y 6 de diciembre del presente año.