Abuso de antigripales puede causar convulsiones, taquicardia y problemas cardiacos
Nota de prensa
16 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Tambien intoxicaciones, dolores de cabeza y mareos El incremento del consumo de antigripales que se registra a raiz al cambio de clima y el descenso de las temperaturas es una peligrosa costumbre que puede causar convulsiones, taquicardia, problemas cardiacos y otros daños a la salud de adultos, jovenes y niños advirtio la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Los antigripales controlan las molestias generadas por los sintomas de la gripe, no la curan pues son ocasionadas por un virus, siendo nuestro organismo quien se encarga de eliminarlo en un tiempo determinado; por tal razon, la creencia de que el uso constante y descontrolado de antigripales nos sanara mas rapido es erronea pues en lugar de ello podria afectar nuestra salud y, en casos extremos, ocasionarnos la muerte”, explico el jefe del Equipo de Atencion Farmaceutica de la Digemid, Aldo Alvarez Risco. Detallo que los antigripales son productos de venta libre (no requieren receta) que combinan varios principios activos utilizados para controlar los sintomas de la gripe, como secrecion nasal, tos, fiebre o dolores de cabeza. “El uso inadecuado de esta mezcla de medicamentos en un solo producto podria ser peligrosa. Por ejemplo, si un medico nos ha indicado tomar un antihistaminico para controlar los estornudos y un antipiretico para bajar la fiebre, cometeriamos un gran error si decidimos consumir un antigripal (que como hemos visto tiene en su composicion estos medicamentos) por cuenta propia pues, como minimo, podriamos exponernos a una intoxicacion”, advirtio. Alvarez explico que el consumo excesivo de Dextrometorfano -medicamento utilizado para suprimir la tos- puede generar sedacion, dolores de cabeza, mareos, alucinaciones, depresion del sistema nervioso cardiovascular y hasta ocasionar la muerte. “Lo propio puede ocurrir con antihistaminicos como la Clorfeniramina, utilizados para reducir o eliminar los efectos de las alergias, debido a que pueden ocasionar nerviosismo, temblores, dolores de cabeza, ansiedad, taquicardia, palpitaciones, arritmias cardiacas, depresion del sistema nervioso central y convulsiones”, añadio. Tambien advirtio sobre los riesgos del abuso en el consumo de descongestionantes nasales y del tracto respiratorio como la Pseudoefedrina y la Fenilefrina, que podrian ocasionar insomnio, temblores, ansiedad, dolores de cabeza, alucinaciones, depresion del sistema nervioso central, convulsiones e hipertension. Älvarez agrego que las personas que reciben tratamientos para otras enfermedades -como hipertension arterial- podrian ver afectada su salud debido a que los antigripales podrian disminuir el efecto de sus medicamentos que recibe para controlarlas. “Ante estos riesgos recomendamos a la poblacion que evite consumir antigripales por tiempo prolongado, no usarlos por ninguna razon si un medico le ha recetado algunos medicamentos para controlar los sintomas de la gripe pues estaria recibiendo dosis mayores a las necesarias y consultar al quimico farmaceutico de cualquier farmacia o botica sobre el uso adecuado de estos productos”, concluyo.