Digemid interviene laboratorio clandestino donde se fabricaba jabones líquidos y cosméticos bamba
Nota de prensa
10 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
Productos que ponian en riesgo salud de limeños fueron incautados en Los Olivos Aproximadamente media tonelada de productos de limpieza, higiene personal y cosmeticos que se comercializaba en diversas partes de la capital y cuyo uso podria poner en riesgo la salud de las personas, fueron incautados por la Direccion General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), la Policia Nacional y el Ministerio Publico en una intervencion conjunta realizada en un laboratorio clandestino en Los Olivos. “Esta intervencion se realizo luego de un trabajo de inteligencia y permitio encontrar jabones liquidos, lavavajillas, alcohol en gel y cosmeticos para el cabello de una supuesta marca llamada Bubble, que se fabricaban de forma ilegal en varios ambientes de una vivienda sin ningun control de calidad”, informo la jefa del Equipo contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Marisa Papen. Este laboratorio clandestino funcionaba en una vivienda ubicada en el pasaje 73 Manzana 111 lote 24 en la urbanizacion Enrique Milla Ochoa en Los Olivos. “En uno de los ambientes se encontraron los insumos quimicos y maquinarias que emanaban un fuerte olor a alcohol –insumo utilizado para la elaboracion de estos productos-, mientras que en la sala de la casa se habia instalado un centro de envasado y etiquetado. Tambien se encontraron gran cantidad de envases vacios y etiquetas de la marca Bubble”, detallo. Jabones bamba Entre los productos ilegales incautados hay lavavajillas y jabones liquidos en diferentes presentaciones y aromas como lavanda, limon, manzana, rosas y neutro que se comercializaban en envases de un litro, 370 mililitros y una presentacion de bolsillo de 30 mililitros. Tambien se encontro un producto cosmetico denominado Silicona Recuperador, al que se le atribuye las propiedades de dar brillo y estabilidad para el cabello. “En las etiquetas se asegura en estos productos son antibacteriales pero estan elaborados de manera artesanal, sin supervision de un profesional ni control de calidad y constituyen un riesgo para la salud pues, al entrar en contacto de la piel durante su uso podrian generar problemas dermatologicos y otras complicaciones”, puntualizo. La representante de la Digemid agrego que tambien se encontro gran cantidad de maquinaria utilizada para la fabricacion clandestina de estos productos. Informo ademas que en el operativo participaron efectivos de la Division de Investigacion de Delitos contra la Seguridad del Estado (Divindecse) al mando del superior PNP, Walter Ticona Huaman, el fiscal David Jerrold Sinche Crispin de la 2da. Fiscalia de Prevencion del Delito de Lima Norte e inspectores de la Digemid. Recomendaciones Finalmente, Papen recomendo a la poblacion comprar sus medicamentos y los productos sanitarios en establecimientos formales y fijarse en el registro sanitario si se trata de jabones liquidos o detergentes para lavar vajillas, mientras que en caso de productos cosmeticos recomendo verificar la Notificacion Sanitaria Obligatoria (NSO). “Solo asi estaremos seguros de que, tanto en el aseo personal como en la limpieza de la casa, no estamos poniendo nuestra salud en peligro”, concluyo.