Minsa reitera compromiso de seguir trabajando en la prevención y control del VIH

Nota de prensa
Durante su participación en la inauguración del Foro Latinoamericano de VIH
Minsa reitera compromiso de seguir trabajando en la prevención y control del VIH
Minsa reitera compromiso de seguir trabajando en la prevención y control del VIH
Minsa reitera compromiso de seguir trabajando en la prevención y control del VIH
Minsa reitera compromiso de seguir trabajando en la prevención y control del VIH
Minsa reitera compromiso de seguir trabajando en la prevención y control del VIH

25 de octubre de 2022 - 4:46 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) participó en la inauguración del Foro Latinoamericano de VIH, organizado por el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH), donde reiteró su compromiso de seguir trabajando intensamente en la prevención y control del VIH.
 
Así lo manifestó la asesora del despacho viceministerial de Salud Pública del Minsa, Dra. Reina Bustamante, quien además indicó que uno de los temas importantes que se deben tratar en el foro es el relacionado a las personas migrantes viviendo con VIH, quienes pueden acceder al tratamiento en un país, pero luego al desplazarse a otro no consiguen continuar con el tratamiento. 
 
Por su parte el director de Prevención y Control de VIH-SIDA del Minsa, Dr. Carlos Benites, informó que el Perú ha sido invitado para ser panelista en dos temas importantes: el acceso a las pruebas rápidas para el diagnóstico oportuno del VIH y la sífilis, y la respuesta del Perú frente a la viruela símica.
 
“Las pruebas rápidas son una herramienta tecnológica que aplicamos hace muchos años y permite llevar el diagnóstico fuera de los establecimientos de salud, permitiendo cerrar las brechas de diagnóstico. En el caso de la respuesta del Perú ante la viruela símica, esta es considerada una de las más importantes en América Latina y vamos a presentar nuestra experiencia a los demás países de la región”, indicó el Dr. Benites.
 
El Foro Latinoamericano de VIH reúne a los jefes de programas nacionales de 20 países de la región, líderes claves de los ministerios de Salud y proveedores de servicios de salud y también a líderes de organizaciones de la sociedad civil.

El evento se realizará del 25 al 27 de octubre en la ciudad de Lima. Cabe indicar que se ha seleccionado al Perú debido a que consideran que el país ha fortalecido la respuesta al VIH durante estos años.

Este evento tiene como objetivo facilitar un espacio de discusión que contribuya a fortalecer una respuesta acelerada,  efectiva, eficiente y sostenible para el VIH,  que articule a todos los socios incluidos los directores de los programas nacionales de VIH, las organizaciones de la sociedad civil y de base comunitaria con miras alcanzar los compromisos establecidos en la Declaración Política del VIH 2021, dentro del marco de la reducción de las desigualdades, para alcanzar la eliminación del VIH para el 2030 en América Latina.