Dimetilfumarato (tecfidera®): Nuevas recomendaciones de uso para prevenir el riesgo de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)
Nota de prensa
4 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
La agencia española de medicamentos y productos sanitarios, ha emitido una nota informativa informando sobre las nuevas recomendaciones de uso para prevenir el riesgo de leucoencefalopatia multifocal progresiva (LMP). La aparicion de LMP se ha identificado como un riesgo potencial del tratamiento con dimetilfumarato (Tecfidera®). Despues de la revision de los datos disponibles, la linfopenia grave y prolongada durante el tratamiento ha sido identificada como un posible factor de riesgo para el desarrollo de LMP. Se recomienda a los profesionales sanitarios: Informar a los pacientes acerca del riesgo de desarrollar LMP asi como de los sintomas sugestivos de la misma. Realizar seguimiento estrecho a traves de hemogramas completos y RNM cerebrales. Considerar la posible interrupcion del tratamiento en caso de que se desarrolle linfopenia grave y prolongada. Suspender inmediatamente el tratamiento ante la sospecha de LMP. Con el objeto de intentar reducir el riesgo de LMP asociado a la administracion de dimetilfumarato y de detectar precozmente su aparicion, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda a los profesionales sanitarios: Antes de iniciar el tratamiento: Informar a los pacientes acerca del riesgo de desarrollar LMP asi como de los sintomas sugestivos de la misma. Realizar un hemograma completo y disponer de una resonancia magnetica (RNM) cerebral a modo de referencia (realizada durante los tres meses previos). Una vez iniciado el tratamiento: Realizar hemogramas completos cada tres meses. Considerar la posible interrupcion del tratamiento si el paciente desarrolla linfopenia grave y prolongada. En caso de que se considere pertinente continuar administrando el medicamento, se debera informar al paciente acerca del incremento de riesgo de desarrollar LMP y valorar conjuntamente si dicho riesgo potencial supera los beneficios. Si conjuntamente se decide continuar el tratamiento, se recomienda realizar RNM con mayor frecuencia, con el objeto de llevar a cabo una vigilancia mas estrecha del paciente. En cualquier caso, siempre que se sospeche LMP debera suspenderse inmediatamente el tratamiento con dimetilfumarato hasta descartar el diagnostico. Enlace: http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2015/NI-MUH_FV_11-Dimetilfumarato.htm