Fingolimod (▼Gilenya): Recomendaciones sobre los riesgos relacionados con su efecto inmunosupresor

Nota de prensa
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS

8 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una nota informativa indicando que tras la revision periodica de los datos de seguridad sobre fingolimod (Gilenya), se han constatado riesgos asociados a su efecto inmunosupresor, en particular la aparicion de infecciones incluyendo leucoencefalopatia multifocal progresiva (LMP), cancer cutaneo de celulas basales y linfoma. Fingolimod (Gylenya) es un medicamento inmunosupresor autorizado en monoterapia como tratamiento modificador del curso de la enfermedad en la esclerosis multiple remitente recurrente muy activa. Debido a su mecanismo de accion, fingolimod produce una reduccion importante de los linfocitos circulantes con un efecto inmunosupresor que puede predisponer a reacciones adversas graves. Basandose en los datos disponibles y con objeto de prevenir los riesgos asociados a fingolimod, relacionados con su efecto inmunosupresor, se recomienda a los profesionales sanitarios: Considerar la posible aparicion de LMP e informar a los pacientes de los sintomas sugestivos de la misma, recomendandoles que busquen atencion medica en el caso de que estos aparezcan. Antes de iniciar el tratamiento con fingolimod debe disponerse de una resonancia magnetica (RNM) cerebral de referencia (realizada durante los tres meses previos). Prestar atencion durante las resonancias magneticas rutinarias a la posible aparicion de lesiones que sugieran LMP, y suspender el tratamiento en caso de sospecha y hasta esta se haya descartado. No iniciar el tratamiento con fingolimod en pacientes con infeccion grave activa hasta su completa resolucion y valorar la suspension del mismo en el caso de aparicion de infeccion grave. Deben reconsiderarse los beneficios y riesgos antes de reiniciar el tratamiento con fingolimod. Continuar vigilando la posible aparicion de infecciones despues de la suspension del tratamiento ya que el tiempo de eliminacion de fingolimod puede prolongarse hasta dos meses. Vigilar la aparicion de lesiones cutaneas, llevando a cabo una evaluacion dermatologica al inicio del tratamiento y, al menos, anualmente a lo largo del mismo. Enlace: http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2015/NI-MUH_FV_12-fingolimod-gilenya.htm