Sepa como reconocer los medicamentos malogrados por el calor

Nota de prensa
Su uso puede provocar cólicos, intoxicaciones, mareos, vómitos y alergias

5 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.

Jarabes, inyectables, pastillas y productos oftalmicos son los mas afectados en verano Las altas temperaturas que se registran en este verano, las cuales se incrementaran en los proximos dias como consecuencia del Fenomeno El Niño, pueden alterar y malograr los medicamentos que no sean conservados adecuadamente, lo que podria afectar la salud de las personas. Por tal razon, la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, brindo una serie de recomendaciones para reconocer los productos farmaceuticos descompuestos, apelando a una cuidadosa observacion de su aspecto para determinar si se mantienen en condiciones optimas o estan en proceso de descomposicion. “Si se trata de cremas, ungüentos y preparados oftalmicos, se altera su aspecto, color y olor; en tanto que los supositorios y ovulos pueden derretirse, las pastillas y los inyectables cambian de color y consistencia, los jarabes podrian presentar capas extrañas y las suspensiones la aparicion de grumos”, explicaron especialistas de la Digemid. Tras destacar que estas caracteristicas pueden apreciarse a simple vista o al momento de retirar los medicamentos del empaque, los expertos indicaron que los productos farmaceuticos afectados por el calor o la luz directa del sol pueden descomponerse, lo que puede provocar la perdida de sus beneficios medicinales y convertirlos en un peligro para la salud de quienes los ingieran. “Entre los principales problemas que podria ocasionar el uso de estos productos estan las reacciones alergicas, intoxicacion, ahogo, desmayo, vomitos, colicos y mareos”, detallaron. Los que mas se malogran Los especialistas de la Digemid informaron que los productos que con mayor frecuencia se descomponen en el verano son las cremas y gotas oftalmicas, seguidas por los jarabes, inyectables y tabletas. Advirtieron tambien que el peligro para la salud es mayor cuando los medicamentos que requieren refrigeracion –como las vacunas, antitoxinas, insulina, colirios y algunos antibioticos- han sido expuestos a la luz del sol o al calor. “Cuando se trata de estos productos no se debe romper la cadena de frio (refrigeracion) desde su fabricacion hasta el momento de su administracion al paciente, para poder garantizar su eficacia; en otros casos, basta con leer las indicaciones del envase y folleto inserto para conocer la temperatura y las condiciones adecuadas de conservacion que les permitan mantener sus propiedades terapeuticas y efectividad.”, añadieron. Como almacenarlos Los expertos de la Digemid recomendaron guardar los medicamentos en un espacio fresco, siguiendo cuidadosamente las indicaciones para su adecuada conservacion que se encuentran en el inserto del producto, lejos de lugares con calor y humedad, como la cocina o el baño. “Un medicamento que no ha sido almacenado adecuadamente no debe ser utilizado. No olvide verificar que la fecha de vencimiento este vigente y, ante alguna duda, lo mejor es preguntarle al quimico farmaceutico de la farmacia o botica de su preferencia”, concluyeron.