Recomendaciones sobre el riesgo de cetoacidosis diabética asociada al uso de canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina
Nota de prensa
10 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitio una nota informativa de seguridad indicando que tras la revision europea de la informacion disponible sobre el riesgo de cetoacidosis diabetica asociada al tratamiento con los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina, se recomienda a los profesionales sanitarios: Considerar el diagnostico de cetoacidosis diabetica ante sintomas sugestivos aun sin hiperglucemias elevadas, particularmente en situaciones de riesgo, e informar a los pacientes para que acudan al medico si estos aparecen. Interrumpir el tratamiento ante la sospecha de cetoacidosis y en caso de hospitalizacion por cirugia mayor o enfermedad medica grave. Tener en cuenta que estos medicamentos estan indicados exclusivamente para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. La AEMPS recomienda: El riesgo de cetoacidosis diabetica en pacientes tratados con inhibidores de SGLT2 debe considerarse ante la presencia de sintomatologia inespecifica, como nauseas, vomitos, dolor abdominal, anorexia, sed excesiva, disnea, confusion, o cansancio o somnolencia inusual incluso con niveles de glucemia menores de 250 mg/dl. Se debera informar a los pacientes en tratamiento de los sintomas sugestivos, y recomendarles que busquen atencion medica si estos aparecen. Si se sospecha el diagnostico de cetoacidosis se debe suspender el tratamiento y realizar la determinacion de cuerpos cetonicos. Las situaciones que pueden predisponer son las ya conocidas para la cetoacidosis diabetica, como deshidratacion, restriccion de ingesta calorica, reduccion de peso, infecciones, cirugia, vomitos, reduccion de la dosis de insulina, mal control de la diabetes, o ingesta de alcohol. Estos factores deben tenerse en cuenta al inicio y durante el tratamiento con un inhibidor de SGLT2. Enlace: http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2016/NI-MUH_FV_02-glifozinas.htm