EMA confirma recomendaciones para minimizar el riesgo de Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP) con Natalizumab

Nota de prensa
European Medicines Agency - EMA

27 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitio un comunicado indicando que ha concluido su evaluacion para el riesgo de Leucoencefalopatia Multifocal Progresiva (LMP), el cual es un riesgo ya conocido, asociado al uso del medicamento Tysabri (natalizumab) empleado para la esclerosis multiple, y ha confirmado las recomendaciones iniciales dirigidas a minimizar este riesgo. La LMP es una rara infeccion cerebral causada por el virus de John Cunningham (JC). Este virus es muy comun en la poblacion general y es normalmente inofensivo; sin embargo, puede conducir a la LMP en personas cuyo sistema inmunitario esta debilitado. Los sintomas mas comunes de la LMP son debilidad progresiva, dificultades del habla y de la comunicacion, cambios en la vision, y a veces cambios de humor o comportamiento. La LMP es una condicion muy seria que puede causar una discapacidad grave o la muerte. Estudios recientes sugieren que la deteccion temprana y el tratamiento de la LMP, cuando la enfermedad es asintomatica (se encuentra todavia en las etapas iniciales y no muestra sintomas), puede hacer que mejoren los resultados de los pacientes. Los casos asintomaticos de la LMP pueden ser detectados en imagenes por resonancia magnetica, y los expertos en el campo de la resonancia magnetica y la esclerosis multiple estan de acuerdo en que los protocolos de Imagen por Resonancia Magnetica permiten la identificacion de las lesiones de la LMP. Todos los pacientes que toman Tysabri deben ser sometidos a resonancia magnetica completa al menos una vez al año, pero sobre la base de los nuevos datos de EMA ahora se recomienda que en los pacientes con mayor riesgo de LMP, las imagenes por resonancia magnetica deben ser mas frecuentes (por ejemplo, cada 3 a 6 meses). Si se descubren lesiones indicativos de LMP, se debera analizar el liquido cefalorraquideo para detectar la presencia del virus JC. Enlace: http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/news_and_events/news/2016/02/news_detail_002476.jsp&mid=WC0b01ac058004d5c1