Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional realizó telegestión para las Diresa, Geresa y Diris

Nota de prensa
El objetivo es lograr un mejor entendimiento del proceso de implementación de las Redes Integradas de Salud (RIS) en todo el territorio nacional
Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional realizó telegestión para las Diresa, Geresa y Diris

21 de octubre de 2022 - 6:11 p. m.

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain) del Ministerio de Salud (Minsa) realizó una actividad de telegestión en la que participaron las Diresa, Geresa, Diris, con el objetivo de lograr un mejor entendimiento del proceso de implementación de las Redes Integradas de Salud (RIS) en todo el territorio nacional.

También se brindó esta asistencia técnica a los equipos impulsores y gestores de RIS de las RIS conformadas con acto resolutivo, a fin de ofrecer las orientaciones técnicas respecto a la elaboración de la cartera de servicios de salud correspondiente a la Etapa 2-Desarrollo de las RIS del Minsa y los gobiernos regionales.

En el mencionado taller se presentaron los parámetros de las Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS): consulta externa y patología clínica de la herramienta para el levantamiento de la cartera de servicios de salud, con miras a determinar luego la brecha de cartera de servicios de los establecimientos que conforman la RIS, proceso alineado al Modelo de Cuidado Integral por Curso de Vida para la persona, familia y comunidad (MCI); así como la metodología para la asignación de población de los sectores sanitarios a un Equipo Mutidisciplinario de Salud (EMS).

A través de su Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (Dipos), el equipo técnico de la Dgain precisó que “es fundamental que se trabaje en modo RIS”, ya que se trata de un proceso participativo y en construcción iniciado con la Ley n.° 30885 (Ley que establece la conformación y funcionamiento de las RIS), el cual impulsa y promueve el Minsa para el beneficio de la salud de la población.

“La cartera de servicios es el instrumento esencial para poder articular los procedimientos médicos y sanitarios, y poder obtener los recursos para su óptima implementación. En esa lógica, resulta importante que todos empecemos a trabajar esta cartera de servicios actual”, puntualizó la directora ejecutiva de la Dipos, Silvia Saravia.
Cabe señalar que el proceso de implementación de las Redes Integradas de Salud implica una transformación del Sistema Nacional de Salud, con la puesta en marcha del MCI, teniendo en consideración las necesidades de la población a la que se sirve.