Consumo de medicamentos motivado por la publicidad engañosa pone en riesgo su salud

Nota de prensa
Antes de comprar verifique para que sirve realmente el producto y solicite orientación farmacéutica

17 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

En campaña informativa especialistas de la Digemid atendieron consultas de la poblacion Adquirir medicamentos y utilizarlos como consecuencia de la influencia de la publicidad engañosa y sin haber consultado con un medico o solicitado orientacion de un quimico farmaceutico podria poner en riesgo su salud o la de sus seres queridos, informo la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Existen anuncios publicitarios de medicamentos muy llamativos que prometen aliviar molestias o dolores pero, en algunos casos, esas supuestas bondades no son tales y, por el contrario, pueden provocar efectos adversos no deseados, incluso carecer de las propiedades curativas que manifiestan en sus avisos, por ello, si piensa comprar un medicamento de venta libre tenga mucho cuidado en no dejarse llevar por la publicidad engañosa”, manifesto el especialista de la Digemid, Felix Encomenderos. Durante una campaña informativa realizada por la Digemid y el Centro de Salud Santa Clara, los especialistas respondieron las consultas de los pacientes y sus familiares y, advirtieron de los peligros a los que se expondrian si consumen medicamentos sin consultar previamente a un medico. “La automedicacion es una practica riesgosa y que podria perjudicar la salud si se hace de manera irresponsable, sobretodo si es influenciada de una publicidad engañosa. Por eso, antes de comprar un medicamento de venta libre, mire, escuche y lea bien no solo el aviso publicitario y ponga especial atencion en las letras pequeñas para tener en claro para que sirve realmente el producto”, recomendo. Encomenderos tambien alerto a la poblacion sobre aquellos productos que en su publicidad anuncian que pueden curar todo tipo de enfermedades. “Son los denominados productos “curalotodo” que dicen curar enfermedades cronicas como la diabetes o la hipertension y hasta el VIH o el cancer; sin embargo, no tienen las propiedades terapeuticas que promocionan en su publicidad y engañan a las personas que confian en estos anuncios”, agrego. Como parte de la campaña informativa los especialistas tambien visitaron farmacias y boticas cercanas al centro de salud para incentivar a su personal a informar a sus clientes de las precauciones y advertencias de los productos que expenden. Tambien colocaron afiches y stickers en los que recomiendan que, antes de comprar un medicamento, verificar si la informacion difundida en spots de television o radio, anuncios en revistas o periodicos o en la via publica o establecimientos comerciales es real. “Antes de adquirir el producto lea el inserto con la informacion detallada sobre su contenido, precauciones y advertencias y, ante cualquier duda, consulte con el farmaceutico”, concluyo.