Minsa realizó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano a niñas de la I. E. César Vallejo del Callao

Nota de prensa
La meta nacional es inmunizar a más de 300 000 niñas y protegerlas del cáncer de cuello uterino
Minsa realizó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano a niñas de la I. E. César Vallejo del Callao
Minsa realizó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano a niñas de la I. E. César Vallejo del Callao
Minsa realizó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano a niñas de la I. E. César Vallejo del Callao
Minsa realizó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano a niñas de la I. E. César Vallejo del Callao
Minsa realizó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano a niñas de la I. E. César Vallejo del Callao

21 de octubre de 2022 - 3:56 p. m.

En el marco de la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de las direcciones de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) y de Inmunizaciones, realizó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en la I. E. César Vallejo del Callao, para proteger a las niñas de 9 a 13 años.

El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, participó de esta campaña junto al director de la DPCAN, Víctor Palacios; la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez; el jefe institucional del INEN, Francisco Berrospi Espinoza; la Dra. Nancy Serpa, directora adjunta de la Diresa Callao; y la directora de la institución educativa, Marleny Díaz.

Candia Briceño comentó que con esta campaña no solo se está impulsando la vacunación contra el VPH; sino también de todo el esquema regular y contra la covid-19, por lo que esta iniciativa debe ser replicada por los directores de las instituciones educativas de todas las regiones.

“En el Perú hay alrededor de 5000 mujeres con esta enfermedad. Diariamente se diagnostican 12 pacientes, de las cuales 6 fallecen, lo cual es una preocupación para el Minsa. Por ello, es importante que las mujeres, a partir de los 25 años, acudan a los establecimientos de salud más cercanos a su jurisdicción para realizarse un chequeo, ya sea una citología como el papanicolaou, una inspección visual o la detección molecular que se realiza de manera gratuita”, indicó.

El funcionario resaltó la importancia de crear conciencia en las madres, pues la detección temprana es la mejor herramienta para protegerse de esta enfermedad. “El Minsa está trabajando para impulsar también la vacunación en niños de 9 a 13 años a fin de evitar cáncer de ano, pene, orofaringe, entre otros; así como las verrugas genitales”, informó el viceministro.

El cáncer tiene rostro de una mujer joven

Por su parte, el director de la DPCAN, Víctor Palacios Cabrejos, recordó que a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se logró conseguir un presupuesto adicional de alrededor de S/ 1 800 000 para conformar 81 brigadas de vacunación contra el VPH; así como S/ 1 400 000 para el combustible del transporte fluvial que traslada a las brigadas. Ello, con el objetivo de cerrar las brechas de vacunación en niñas que, por la pandemia, no lograron vacunarse.

“El cáncer en el Perú tiene rostro de una mujer joven y la mejor forma de luchar contra el cáncer de cuello uterino es vacunando a nuestras niñas, lograr que tengan una cobertura óptima. La OMS pide que toda niña, llegados los 15 años, debe estar vacunada contra el VPH”, aseguró.

En ese sentido, Palacios Cabrejos anunció que el próximo año se lanzará el Plan Amazónico para la erradicación del cáncer de cuello uterino en donde se fortalecerá la vacunación contra el VPH en regiones en donde hay mayor incidencia y mortalidad de este cáncer como son: Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Madre de Dios y Ucayali.

En tanto, la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, señaló que la meta es vacunar a 304 736 niñas de todo el país; hoy se tiene el 90 % de niñas vacunadas contra el VPH con primera dosis y el 40 % con segunda dosis.

“El Minsa implementa la vacunación en las instituciones educativas como una estrategia y táctica importante. Por ello, pedimos a los padres de familia que firmen el consentimiento y autoricen la vacunación de sus hijas, ya que la vacunación se realiza en estos espacios”, añadió.

Martínez Barrera dijo que la vacunación se realiza en todo el Perú y la vacuna contra el VPH puede administrarse de manera simultánea con otras vacunas que están dentro del Esquema Regular de Vacunación.

Este 28, 29 y 30 de octubre, el Minsa desarrollará la segunda jornada de vacunación bajo el lema “Lo vacuno, lo protejo” en donde se ofrecerá esta vacuna junto a las otras 16 en todo el país.