Entidades del estado y sector privado se comprometen a luchar contra el comercio ilegal de medicamentos

Nota de prensa
Durante foro internacional con la participación de especialistas de España, Francia y Colombia

25 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

Se intercambiaron experiencias de los sectores Salud y Justicia y se comprometieron para actuar de manera conjunta Afrontar de manera coordinada y conjunta la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos en todas sus modalidades con el fin de preservar la salud de las personas es el principal compromiso de las autoridades de salud, de justicia y sector privado, señalo el director general de la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, Ruben Espinoza. “El comercio ilegal de medicamentos es un problema de salud publica que afecta a todos y necesita la accion coordinada de las diversas instituciones del Estado y del sector privado a fin de resguardar la salud de nuestra poblacion”, señalo Espinoza durante el “Foro Internacional de Fortalecimiento para la aplicacion de la Ley N° 29675 y el Reglamento de la Cadena de Custodia de elementos materiales, evidencias y administracion de bienes incautados con el nuevo Codigo Procesal Penal en Peru”. Destaco que con el Codigo Penal vigente se requiere encaminar las acciones de coordinacion de los especialistas de salud como la Digemid, con las autoridades policiales, jueces y fiscales para la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos, actividad que esta tipificada como delito contra la salud publica. Durante el Foro, organizado por el Grupo Tecnico Multisectorial de Lucha contra el Comercio Ilegal de Productos Farmaceuticos, Dispositivos Medicos y Productos Sanitarios (Contrafalme), especialistas de España, Francia y Colombia compartieron experiencias en los procedimientos sanitarios y legales para afrontar procesos contra las personas que se dedican a este ilicito negocio que traspasa fronteras. Cadena de custodia y sanciones Por su parte, la directora ejecutiva de Establecimientos Farmaceuticos de la Digemid, Irene Chea, explico que los productos farmaceuticos ilegales incautados por la Digemid o remitidos por las direcciones de salud, Policia Nacional del Peru o el Ministerio Publico para su evaluacion y el correspondiente pronunciamiento tecnico, cuentan con cadena de custodia. “Esta cadena permite preservar las evidencias garantizando la autenticidad de las muestras incautadas y que no han sufrido alteracion. De esta manera se logran resultados concretos en materia de detencion y judicializacion de los responsables, asi como el desmantelamiento de las organizaciones criminales”, resalto. Chea recordo que la legislacion vigente establece penas que van desde los cuatro hasta los 15 años de prision efectiva para quienes se dediquen a esta ilicita actividad. Contrafalme El Grupo Contrafalme se conformo con el fin de combatir de manera integral y conjunta el comercio ilegal de medicamentos. Es presidido por el Ministerio de Salud a traves de la Digemid e integrado por la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Justicia, el Ministerio Publico, Policia Nacional, Sunat, Camara de Comercio de Lima, Indecopi, EsSalud, municipalidades, Asociacion Nacional de Laboratorios Farmaceuticos (Alafarpe), Asociacion de Industrias Farmaceuticas Nacionales (Adifan), Asociacion de Laboratorios Farmaceuticos Latinoamericanos (Alafal), Colegio Quimico Farmaceutico y Colegio Medico, entre otras instituciones. En todas las regiones del pais se ha constituido un Contrafalme regional que trabaja de acuerdo a la realidad de su region.