Canagliflozina: Posible incremento del riesgo de amputación no traumática en miembros inferiores
Nota de prensa
30 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
La nota informativa emitida por la agencia española alerta al publico sobre el posible incremento del riesgo de amputaciones no traumaticas en miembros inferiores observado en el ensayo CANVAS (CANagliflozin cardioVAScular Assessment Study/ Estudio de evaluacion cardiovascular con Canagliflozina). Es conocido que las amputaciones no traumaticas de miembros inferiores (MMII) constituyen una de las complicaciones propias de la diabetes mellitus. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios establece, respecto a los pacientes en tratamiento con canagliflozina, las siguientes recomendaciones dirigidas a los profesionales sanitarios: Vigilar a todos los pacientes con el objeto de detectar signos y sintomas provocados por la deplecion de agua y sales corporales. Asimismo, los pacientes que presenten factores de riesgo para amputacion, como amputaciones previas, enfermedad vascular periferica o neuropatia preexistente deberan ser cuidadosamente monitorizados. Iniciar tratamiento precoz de los problemas clinicos que surjan en los pies: ulceraciones, infecciones, dolor o sensibilidad, entre otros y como medida de precaucion, se debera considerar la posibilidad de interrumpir el tratamiento con canagliflozina en pacientes que desarrollen complicaciones importantes en los miembros inferiores, como ulceras cutaneas, osteomielitis o gangrena; al menos hasta que tales complicaciones se hayan resuelto. Recordar a los pacientes la necesidad de: Seguir las pautas estandar para el cuidado rutinario preventivo del pie diabetico y mantener una buena hidratacion general. Informar a su medico si desarrollan: ulceras, decoloracion de la piel, dolor de nueva aparicion o sensibilidad en extremidades inferiores. Enlace: http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2016/NI-MUH_FV_10-canaglifozina.htm