Digemid optimiza procesos para que peruanos accedan a medicamentos de calidad, seguros y eficaces

Nota de prensa
A través de certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), pesquisas y retiro de fármacos que podrían poner en riesgo salud de la población

14 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

Como parte de sus esfuerzos para que los peruanos accedan a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud realiza viajes de certificacion en Buenas Practicas de Manufactura (BPM) para laboratorios del extranjero, pesquisas de productos farmaceuticos y retiro del mercado de aquellos que podrian poner en riesgo la salud de la poblacion. “La optimizacion de procesos del Minsa y la Digemid ha permitido que, a pesar del embalse existente -generado por la normativa anterior-, a la fecha se haya procesado el 41% de las solicitudes de certificacion en BPM en el extranjero”, explico la directora general de la Digemid, Vicky Flores. Detallo que la certificacion en BPM se otorga a los laboratorios que cumplen los requisitos que permiten garantizar que los medicamentos que se importaran al pais se producen conforme a los estandares de calidad requeridos. Informo que existe un plan para procesar las solicitudes pendientes a corto plazo. Destaco ademas que se ha mejorado la adquisicion de pasajes, lo que ha permitido a las empresas solicitantes ahorrar casi 50,000 soles de agosto a la fecha. A ello se suma la devolucion de mas de dos millones de soles por concepto de dinero no utilizado en pasajes y viaticos. Posterior a estos procesos, la Digemid aplica un plan de pesquisas que permite verificar la calidad de los medicamentos que se encuentran en el mercado y el control y vigilancia para detectar y retirar a los productos que podrian afectar a las personas. Señalo ademas que con el fin de optimizar estos procesos de certificacion de laboratorios en el extranjero, el Ministerio de Salud solicito un informe a la Contraloria General de la Republica, con el fin de identificar brechas e inconvenientes y realizar las acciones correctivas pertinentes. “Todo medicamento, mas alla del marco administrativo, pasa por un protocolo que permite garantizar su calidad, seguridad y eficacia en beneficio de la poblacion”, concluyo.