Ecuador y Perú realizan operativos contra comercio ilegal de medicamentos en zona de frontera
Nota de prensa
12 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
Una serie de operativos contra el comercio ilegal de productos farmaceuticos iniciaron las autoridades reguladoras de medicamentos de Peru y Ecuador de manera conjunta, intercambiando informacion que permita mayor control de esta ilicita actividad para beneficio de la poblacion. Para ello, previamente, se trabajo un protocolo de intervenciones que se aplicara en las zonas de frontera de ambos paises. “Estas acciones se realizan en el marco de los acuerdos de la Comision Binacional Peru - Ecuador que tiene por objetivo erradicar el comercio ilegal de medicamentos en las zonas de frontera compartidas por ambos paises”, explico la jefa de la Unidad Funcional de la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).del Ministerio de Salud, Marisa Papen. En estas intervenciones participan inspectores de la Digemid, la Direccion Nacional de Medicamentos y Dispositivos Medicos del Ministerio de Salud Publica de Ecuador, Direccion Regional de Salud (Diresa) Tumbes, ademas de personal de aduanas, policia y las fiscalias de prevencion del delito y de delitos aduaneros de ambos paises. Para tal fin, representantes de las instituciones mencionadas se reunieron dias previos en Tumbes para elaborar un protocolo binacional de operativos de control del comercio ilegal de medicamentos. “Estos operativos en simultaneo se realizan en el marco de los acuerdos de la Comision Binacional Peru - Ecuador, que tiene por finalidad combatir el comercio ilegal de medicamentos de manera conjunta, intercambiando informacion que permita mayor control de esta ilicita actividad para beneficio de la poblacion. Para ello, previamente se trabajo un protocolo de intervenciones que se aplicara en las zonas de frontera de ambos paises”, detallo. Cierre y decomiso El trabajo de la Comision Binacional se inicio con operativos simultaneos realizados en farmacias y boticas de las localidades fronterizas de Aguas Verdes y Huaquillas. El operativo en el lado peruano (Aguas Verdes) incluyo la fiscalizacion de cadenas de boticas. Un local de Inkafarma fue cerrado por medida de seguridad pues se encontro medicamentos vencidos, mal fraccionados, sin numero de lote ni fecha de vencimiento, los cuales fueron incautados. Asimismo, en un local de Mifarma se comprobo que no se cumplia con la Buenas Practicas de Almacenamiento (BPA) y se dispensaba medicamentos psicotropicos a personas que los compraban con recetas de medicos ecuatorianos, situacion que no esta contemplada por las normas sanitarias vigentes en nuestro pais. Papen informo que estos operativos contra el comercio ilegal de medicamentos en zona de frontera se realizaran de manera permanente, con el fin de evitar que su comercializacion y uso pongan en riesgo la salud y la vida de las personas