Digemid conmemora el primer Día contra la Falsificación de Medicamentos
Nota de prensa
11 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
Con el fin de informar y prevenir a la poblacion acerca de los riesgos que implica para la salud y la vida de las personas el consumo de medicamentos de origen ilegal, este 10 de febrero se conmemoro por primera vez en nuestro pais el Dia contra la Falsificacion de Medicamentos. Esta conmemoracion fue establecida por el Ministerio de Salud (Minsa) a traves de la Resolucion Ministerial N° 408-2018/MINSA, en atencion a la propuesta realizada por el Grupo Tecnico Multisectorial (GTM) de Prevencion y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificacion de Productos Farmaceuticos y Afines (Contrafalme), que preside la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Al institucionalizar esta fecha como parte de las acciones de lucha contra el comercio ilegal de medicamentos, contamos con una oportunidad que nos permite reforzar las campañas educativas, de prevencion y combate contra este flagelo”, señalo la directora general de la Digemid, Susana Vasquez. Explico que las modalidades de comercio ilegal de medicamentos figuran los falsificados, adulterados, vencidos, sin registro sanitario, de contrabando, de origen desconocido, sustraidos de hospitales del Estado. “La produccion, transporte, almacenamiento y comercializacion de medicamentos de origen ilegal estan tipificados en el Codigo Penal como delito contra la salud publica, sancionado con penas que van desde los cuatro hasta los 15 años de prision”, detallo. Vasquez explico que, ademas de esta labor preventiva, la Digemid y el GTM Contrafalme tambien realizan operativos conjuntos contra el comercio ilegal de medicamentos, en los que se incauta gran cantidad de productos nocivos para a la salud. “Anteriores operativos han puesto en evidencia que el 66% de los productos incautados y evaluados por la Digemid no cuenta con registro sanitario y el 24% son de procedencia desconocida, seguidos de aquellos que tienen la fecha de expiracion vencida. Los medicamentos mas falsificados en el pais son los utilizados para el tratamiento de enfermedades de los sistemas nervioso, digestivo y respiratorio. Tambien productos sanitarios como los cosmeticos”, agrego. Asimismo, invoco a la poblacion a sumarse a la lucha contra el comercio ilegal, evitando comprar sus medicamentos en mercados, campos feriales, farmacia o boticas informales, ambulantes, lugares clandestinos o de venta de segunda mano. “Los medicamentos se deben comprar solo en establecimientos autorizados, verificando que el producto y el envase, cuenten con registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, que no tengan enmendaduras (borrones o sobreimpresion) y que el envase este sellado y en buen estado de conservacion. Otra forma de sumarse a la lucha es denunciando a los establecimientos en los que se comete este ilicito ingresando a la ventana de Denuncias del al portal web de la Digemid http://www.digemid.minsa.gob.pe/ y llenando el formulario correspondiente”, concluyo.