Minsa vigila la seguridad y calidad de los medicamentos para prevenir daños a la salud

Nota de prensa
Ministra de Salud afirmó que todo establecimiento de salud debe contar con un comité de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia que vigile permanente la seguridad y calidad de los medicamentos y dispositivos médicos

10 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.

La salud de nuestra poblacion es de vital importancia para el Estado, por ello, es fundamental vigilar y evaluar la seguridad de los productos farmaceuticos, dispositivos medicos y productos sanitarios, permitiendo de este modo contar con otro pilar que contribuya a mejorar la salud de los peruanos, sostuvo la ministra de Salud, Zulema Tomas Gonzales. Durante la inauguracion del Foro de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia organizado por la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) la titular de Salud, dijo que la capacitacion cumple un rol fundamental para el desarrollo profesional y, en el sector salud, permite actuar con mas eficiencia para salvar vidas. Resalto que la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia cumplen un rol fundamental en los establecimientos de salud. Por ello es importante la activacion de los comites especializados, ya que brindan seguridad y calidad en el tratamiento de los pacientes. “Este foro busca sensibilizar a los profesionales de la salud sobre la importancia de notificar reacciones o incidentes adversos relacionados al uso de medicamentos y dispositivos medicos, aun cuando estos sean leves, lo que permitira brindar recomendaciones de uso o adoptar medidas de seguridad como restricciones de uso, reformulaciones o retiro del mercado de los productos”, explico Tomas. Por su parte, la directora general de la Digemid, Susana Vasquez, menciono que una de las finalidades de esta actividad academica es sensibilizar a todas las personas afines al sector salud sobre la importancia de notificar las reacciones e incidentes adversos y asi adoptar acciones para salvaguardar la salud de la poblacion. Anuncio que como parte de la primera Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, se programaron ferias informativas en todo el pais similares a las realizada en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas para sensibilizar a los pacientes sobre la importancia del uso racional de medicamentos, asi como la utilidad del aplicativo Ahorromed y el Observatorio de Precios. Farmacovigilancia en Peru En el Peru, la farmacovigilancia se ha venido desarrollando desde el año 1999, orientando sus actividades a la deteccion, evaluacion, comprension y prevencion de las reacciones adversas asociadas al uso de medicamento. Tambien se promueve la tecnovigilancia, actividad destinada a vigilar la seguridad de los dispositivos medicos que se comercializan en el territorio nacional. Nuestro pais cuenta con el Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, coordinado por la Digemid e integrado por el Cenafyt, las direcciones y gerencias regionales de salud, organos desconcentrados de salud, Essalud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional, la industria farmaceutica, los establecimientos de salud, establecimientos farmaceuticos y profesionales de la salud. Dato: Los profesionales de la salud pueden reportar las reacciones e incidentes adversos a traves del reporte electronico, en formato fisico o a los siguientes correos electronicos: farmacovigilancia@minsa.gob.pe o tecnovigilancia@minsa.gob.pe