Loreto: adquieren equipos de rociado residual para la lucha contra la malaria
Nota de prensaSe protegerá a 160 000 personas de zonas vulnerables en donde existe una alta transmisión de la enfermedad



Fotos: Geresa Loreto
10 de octubre de 2022 - 4:03 p. m.
En el marco de las acciones del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022–2030 que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa), la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto adquirió 30 bombas aspersoras manuales para fortalecer la labor de rociado del insecticida que ayudará a la prevención y control de la enfermedad en la región.
Cada máquina permitirá realizar el rociado residual de 8 a 10 viviendas diarias para eliminar los zancudos transmisores de la malaria. Con el equipamiento se busca proteger a un aproximado de 160 mil personas que viven en zonas vulnerables donde existe una alta transmisión de la enfermedad.
"El rociado intradomiciliario se realiza en diferentes comunidades de la región Loreto como parte de las actividades contra la malaria, cuya principal función ayuda a proteger a las familias de los zancudos que pican a una persona enferma y luego posan en las paredes de las viviendas", explicó el coordinador del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en Loreto, Hugo Rodríguez Ferucci.
El especialista agregó que estos equipos también se adquirieron para la provincia de Nauta (16 unidades) y posteriormente 10 unidades para las provincias Alto Amazonas y Datem del Marañón, respectivamente.
“El personal de salud que opera estos equipos está capacitado, pues todos pasan por un período de entrenamiento y evaluación. Buscamos que el personal aplique la técnica que se ha instruido para lograr el máximo resultado", apuntó.
Asimismo, destacó que esta labor está complementada con las acciones de búsqueda activa de casos, distribución de mosquiteros, promoción de la salud, vigilancia epidemiológica, diagnóstico correcto y oportuno, y acciones de comunicación de mensajes preventivos para las comunidades, pueblos indígenas u originarios.
Se debe precisar que el Minsa gestionó la transferencia presupuestal de S/9 700 000 para financiar la ejecución del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022 – 2030, aprobado con RM n.º 034-2022/MINSA. Los recursos económicos están destinados a 11 regiones: Loreto, Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Tumbes, Ucayali, Madre de Dios y Cajamarca.
La malaria es uno de los problemas de salud pública más importante a nivel global y nacional provocando enfermedad y muerte tanto en niños como adultos, siendo Loreto la región con mayor incidencia de casos en el país.
El dato:
- Loreto viene ejecutando un presupuesto asignado de 4 124 991.00 soles para las acciones del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030.