Fortalecen procedimientos para adquisición de medicamentos y dispositivos médicos

Nota de prensa
Decreto supremo que modifica Reglamento de la Ley n° 30225, Ley de Contrataciones del Estado recoge los aportes presentados por el Minsa, a través de CENARES.

Fotos: Minsa

Minsa

7 de octubre de 2022 - 12:03 p. m.

El Ministerio de Economía y Finanzas, publicó el Decreto Supremo nº 234-2022-EF, que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, el cual recoge los aportes realizados por el Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
La propuesta técnica presentada por CENARES permitió la modificación del Artículo 65 de la referida Ley, que se refiere a la declaración de desierto de los procesos de compra realizados en la modalidad de Subasta Inversa Electrónica.
En ese sentido se señala que “en caso una Subasta Inversa Electrónica para la contratación de productos farmacéuticos o dispositivos médicos se declare desierta, la siguiente convocatoria se realiza a través de cualquiera de los procedimientos de selección previstos en la Ley y el Reglamento, siempre que se cumplan las condiciones para su aplicación, en cuyo caso las bases recogen las características técnicas ya definidas en la Ficha Técnica del Listado de Bienes y Servicios Comunes.”
Según explicó el director general de CENARES, José Gonzáles, esta modificación fortalecerá los procesos de adquisición, ya que los procedimientos para contratar un grupo importante de productos son declarados desiertos por contarse con un solo postor, lo cual afectaba la oportunidad de contratación de los medicamentos e insumos médicos que se requieren.
“Esta propuesta de modificación de la norma de contrataciones, elaborada desde CENARES ratifica el compromiso y trabajo para mejorar la compra y el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos, no solo para nuestra institución sino para todas las entidades a nivel nacional que adquieren estos productos, incluyendo EsSalud, las FFAA, PNP y otros”, refirió”.
Además, señaló que “esta medida impactará positivamente en los plazos para la compra de 271 medicamentos para el abastecimiento del año 2023, los cuales se encuentran en indagación de mercado y cuya convocatoria de los procedimientos se realizará en las próximas semanas”.