Huánuco: Minsa concluye fase de estructuración de la RIS Dos de Mayo

Nota de prensa
Esta RIS es la número 100 en nuestro país de las 212 proyectadas para el año 2023
Huánuco Minsa concluye fase de estructuración de la RIS Dos de Mayo

28 de setiembre de 2022 - 7:27 p. m.

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (DGAIN) del Ministerio de Salud (Minsa) dio por culminada la fase de estructuración de la RIS Dos de Mayo en la provincia Dos de Mayo de la región Huánuco, como parte del proceso de implementación de las Redes Integradas de Salud en el territorial nacional.
De esta manera, la RIS Dos de Mayo se convierte en la RIS estructurada número 100 en nuestro país de las 212 RIS proyectadas para el año 2023, según lo contemplado en el Plan Nacional de Implementación de Redes Integradas de Salud (PNIRIS) que viene impulsando el Minsa.
En el marco de sus competencias, la DGAIN, a través de su Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (Dipos), proporcionó talleres de definición de Unidades Territoriales Sanitarias (sector, zona y área sanitaria), población e Ipress relacionadas, así como la medición de línea de base del grado de integración.
En la presente asistencia técnica, que se realizó los días 8, 9, 13, 14 y 15 de setiembre, participó el Equipo Impulsor de RIS (Eiris), autoridades y representantes de la Diresa Huánuco, Red Dos de Mayo, y profesionales de los establecimientos de salud comprendidos en la RIS Dos de Mayo.
Estos talleres resultan fundamentales para la estructuración de las Redes Integradas de Salud, cuya implementación continúa su avance de manera progresiva en el territorio nacional para fortalecer el primer nivel de atención de salud en beneficio de la población.
Como próximos pasos, la RIS Dos de Mayo deberá efectuar la formalización para convertirse en una RIS conformada y de ahí pasar a la siguiente etapa de desarrollo de la RIS de Minsa y GORE, en donde se producirán mejoras sustanciales en la organización y funcionamiento de los servicios de salud articulados con las organizaciones que prestan o hacen arreglos para ofrecer una cartera de servicios de salud equitativa e integral a una población definida.