Profesionales de salud se capacitan en trasplante de médula ósea

Nota de prensa
Desde el 2014 hasta la fecha se han realizado 1896 trasplantes
Profesionales de salud se capacitan en trasplante de médula ósea

Fotos: Minsa

25 de setiembre de 2022 - 6:12 p. m.

En el marco del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), capacitó sobre trasplantes de médula ósea a profesionales de salud responsables y/o encargados del desarrollo de trasplante en células progenitoras hematopoyéticas, a profesionales de laboratorios de Histocompatibilidad y a personal de la salud en general.

Durante las capacitaciones, que fueron dictadas por especialistas en trasplante de médula ósea de Perú y Argentina, se dio a conocer los avances del Registro Nacional de Potenciales Donantes No Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas (ReD-CPH) y las metodologías que se emplean para el éxito de un trasplante.

En el Perú, desde el 2014 hasta la fecha se han realizado 1896 trasplantes de médula ósea. Solo en este año se realizaron 210. Asimismo, son siete los establecimientos acreditados como donadores-trasplantadores de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH): el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Clínica San Borja y Clínica Delgado.

Es importante resaltar que desde el Minsa se vienen promoviendo campañas para incrementar el número de personas en el ReD-CPH.

“Es necesaria la solidaridad de la población para incrementar la cantidad de potenciales donantes no emparentados de células progenitoras hematopoyéticas inscritos en el registro nacional para así aumentar la probabilidad de compatibilidad de los pacientes que lo requieren”, indicó Juan Almeyda Alcántara, titular de la Digdot.