Ministro López Peña: “El sector Salud proyecta ejecutar el 98 % de su presupuesto al cierre del Año Fiscal 2022”

Nota de prensa
Durante su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del Minsa informó que el presupuesto para el 2023 asciende a S/ 24 769 millones
Durante su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del Minsa informó que el presupuesto para el 2023 asciende a S/ 24 769 millones
Durante su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del Minsa informó que el presupuesto para el 2023 asciende a S/ 24 769 millones
Durante su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del Minsa informó que el presupuesto para el 2023 asciende a S/ 24 769 millones
Durante su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del Minsa informó que el presupuesto para el 2023 asciende a S/ 24 769 millones

Fotos: minsa

10 de setiembre de 2022 - 7:57 a. m.

Esta mañana, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, junto a su equipo técnico, participó en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso para sustentar el presupuesto asignado al sector Salud para el año fiscal 2023.
En la sesión extraordinaria de dicha comisión, el ministro informó que el presupuesto para el año 2023 asciende a S/ 24 769 millones, monto que representa un incremento de S/ 1824 millones respecto al año 2022. El presupuesto incluye gobierno nacional (pliegos: Minsa, Susalud, INS, SIS, INEN), gobierno regional (Diresa/Geresa) y gobierno local (áreas técnicas).
“El incremento para el 2023 se explica principalmente por S/ 1711 millones para el financiamiento de las intervenciones estratégicas en salud, S/ 309 millones adicionales para la continuidad del nombramiento del personal de salud y S/ 409 millones para la valorización principal, cumplimiento de metas, sepelio y luto, entre otros”, explicó el titular del Minsa.
A nivel de gobierno nacional, el presupuesto asciende a S/ 12 020 millones, superior en S/ 493 millones en relación al 2022 que fue de S/ 11 528 millones más un incremento modificado de S/ 3908 millones. La distribución del monto será: S/ 9108 millones para Minsa, S/ 296 millones para el Instituto Nacional de Salud (INS), S/ 57 millones para Susalud, S/ 2261 para el SIS y S/ 299 millones para el INEN.
“Los S/ 12 020 millones serán distribuidos en la remuneración del personal de la salud, gastos regulares de los establecimientos de salud, inversiones estratégicas, Ley Nacional del Cáncer, compras centralizadas a favor del Seguro Integral de Salud (SIS), nombramiento del personal asistencial, cambio de grupo ocupacional, mantenimiento de los establecimientos, salud mental, vacunación, entre otros”, detalló la autoridad.
Ejecución y resultados alcanzados 2022
En relación con el año 2022 a nivel de pliego, el ministro mencionó que al 31 de agosto se han ejecutado S/ 9511 millones, equivalente al 62 % del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que fue de S/ 15 436 millones. En esa línea, hizo una proyección de la ejecución al cierre del presente año, calificándola de histórica.
“El sector Salud proyecta que su ejecución financiera del presupuesto del año fiscal 2022 será de un 98 % de los recursos asignados, representando una ejecución histórica a diferencia de años anteriores”, sostuvo el ministro, detallando a los congresistas de la citada comisión, la ejecución total por pliego.
La autoridad del Minsa también explicó que “el presupuesto asignado para la función salud para el año fiscal 2022 asciende a S/ 32 927 millones, del cual se ha ejecutado al 31 de agosto S/ 19 122 millones, equivalente al 58 %.
Asimismo, dio a conocer que el presupuesto asignado para la atención de la COVID-19 fue de S/ 6560 millones, del cual se ha ejecutado S/ 5376 millones (82 %) al 31 de agosto. “Este presupuesto está destinado a la adquisición de vacunas contra el SARS-CoV-2, pago del personal de salud, atención de pacientes, prestaciones adicionales en el primer, segundo y tercer nivel de atención, implementación de plantas de oxígeno y mantenimiento de las Ipress, entre otros”, comentó el ministro.
López Peña también evidenció los resultados alcanzados al segundo trimestre del 2022. En ese sentido, mencionó que en cobertura de tratamiento antirretroviral en población estimada de VIH pasó de 79.1 %, en el 2021, a 83.2 % en lo que va del año. Asimismo, el porcentaje de gestantes con 6 o más controles prenatales incrementó de 84.5 % a 84.8 %, y el porcentaje de menores de 15 meses con vacunas de acuerdo a su edad aumentó de 65.5 % a 66.5 %.
Por otro lado, el ministro aclaró que los establecimientos de salud del Minsa se encuentran abastecidos con medicamentos oncológicos. Razón de ello, es el adelanto de entrega de medicamentos para pacientes con cáncer al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). “Ayer, a través de Cenares, hemos adelantado la entrega de sus medicamentos correspondientes al último trimestre”, señaló
“Estamos esperando los S/ 133 millones que nos debe inyectar el Ministerio de Economía y Finanzas, y de ese monto destinaremos S/ 6 millones al INEN para contratar personal de salud y con ello incrementar las atenciones”, indicó López Peña.
Finalmente, sobre la brecha de infraestructura y recurso humano, el ministro de Salud refirió que el Minsa tiene mapeado a nivel nacional los lugares donde existe deficiencia de personal de salud. Asimismo, recalcó que el sector necesitaría S/ 900 millones para dar viabilidad a las obras de establecimientos de salud.

Link de fotos:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/sets/72177720301991558/

Link de video
https://we.tl/t-AEauXJKswS