Especialistas del Hospital San Bartolomé salvan la vida de un feto de 32 semanas que padecía hidrotórax congénito
Nota de prensaProeza médica permitirá que el bebé termine su desarrollo dentro del vientre de su madre


Fotos: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé
5 de setiembre de 2022 - 4:50 p. m.
Un equipo de especialistas en Medicina Fetal del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé salvaron la vida de un feto de 32 semanas que padecía hidrotórax congénito, es decir, tenía los pulmones con agua, lo que ponía en riesgo su vida.
Ante el complicado diagnóstico, las especialistas Paola Rivera Carrillo y Adelita Hijar Sifuentes realizaron una intervención intrauterina de alto nivel. El procedimiento consistió en hacer una derivación toraco amniótica para drenar el líquido que rodea los pulmones del feto, descomprimir el tórax para que el embarazo logre llegar a término.
“El bebé estaba hinchado y con la ecografía se descubre que ambos pulmones estaban con agua, por eso se plantea realizar una derivación toraco amniótica”, precisó la médico Adelita Hijar, quien explicó que el hidrotórax congénito es una malformación fetal bastante rara que se presenta en una de cada 10 000 gestantes.
Las causas de este diagnóstico pueden ser infecciones, alteraciones inmunológicas por el grupo sanguíneo de la madre, alteraciones en los cromosomas, entre otras. Por ello, la especialista instó a las gestantes a llevar un adecuado control prenatal.
“Para evitar estas complicaciones se recomienda hacer las evaluaciones ecográficas correspondientes, como la ecografía de tamizaje genético (entre las semanas 11 y 14 de gestación) y la ecografía morfológica (entre las 20 y 24 semanas de gestación) para identificar cualquier alteración y se pueda intervenir”, sostuvo la especialista.
Por su parte, la especialista en Cirugía fetal Paola Rivera resaltó que, pese a la complejidad de este caso, en particular, por la presencia de una placenta de posición anterior, realizar ésta cirugía dentro del vientre de la madre fue un procedimiento técnicamente exitoso, de modo que permitirá que haya mayor probabilidad que el feto alcance una mayor edad gestacional al nacimiento.
“Logramos colocar un catéter toraco amniótico, de manera percutánea, así ingresamos hasta el tórax del feto y conseguimos un drenaje continúo del líquido (que estuvo colapsando el corazón y los pulmones, definido como un hidrotórax severo) hacia la cavidad amniótica (…) con esta cirugía le damos más oportunidad de vida al bebé”, indicó Paola Rivera.
Cabe resaltar que, en el Perú, hospitales como el San Bartolomé y el Instituto Nacional Materno Perinatal tienen especialistas y personal de salud capacitado en cirugías fetales que permiten salvar la vida de bebés mientras están en el vientre de sus madres.