HEVES firma convenio para mejorar atención de niños con pie equino varo
Nota de prensaEl Centro de Empoderamiento de Personas con Discapacidad capacitará a los profesionales médicos en el manejo de este tipo de casos


1 de setiembre de 2022 - 2:53 p. m.
El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) del Ministerio de Salud (Minsa) y el Centro de Empoderamiento de Personas con Discapacidad (CEMPDIS) firmaron el convenio de cooperación interinstitucional que busca implementar el proyecto “Pie Equino Varo Perú”, que consiste en eliminar las secuelas de esta patología congénita que se presenta en recién nacidos, ofreciendo un tratamiento gratuito para todos los niños afectados.
Según el Dr. Luis Mendoza Valera, médico traumatólogo del HEVES, el pie equino varo es una anomalía congénita debido a la cual algunos bebés nacen con una torcedura en el pie, que hace que se encuentre en punta o con la planta girada hacia adentro, por lo que debe tratarse de manera temprana para evitar una intervención quirúrgica mayor.
Por ello, el hospital contará con un consultorio exclusivo y médicos capacitados para recibir y atender a los pacientes que tengan dicho diagnóstico. A ellos se les brindará el tratamiento denominado “Método Ponseti”, que tiene un alto grado de éxito con mínimo dolor gracias a la manipulación manual del pie y el uso de yesos y aparatos que permiten corregir la malformación y evitar una intervención quirúrgica mayor.
Por su parte, el CEMPDIS se encargará de la capacitación de los profesionales médicos en el manejo de este tipo de casos, así como de garantizar los materiales necesarios para la atención del paciente, tales como: vendas de yeso, algodón y las férulas de abducción para cada paciente ingresado al programa.
Además, a través de un aplicativo móvil, el Centro de Empoderamiento de Personas con Discapacidad realizará el seguimiento a las familias de los pacientes para evitar el abandono del tratamiento.