Diresas comparten experiencias innovadoras sobre promoción de la salud en sus regiones

Nota de prensa
Consejo Nacional de Salud promueve reunión nacional para proponer nuevas estrategias en salud
Diresas comparten experiencias innovadoras sobre promoción de la salud en sus regiones
Diresas comparten experiencias innovadoras sobre promoción de la salud en sus regiones
Diresas comparten experiencias innovadoras sobre promoción de la salud en sus regiones
Diresas comparten experiencias innovadoras sobre promoción de la salud en sus regiones

24 de agosto de 2022 - 6:01 p. m.

Todas las regiones del país compartieron experiencias innovadoras sobre promoción de la salud, desarrolladas en el ámbito de su intervención durante los últimos nueve años con el objetivo de contribuir en las estrategias para el abordaje de los determinantes sociales de la salud, propuesta que viene trabajando el Consejo Nacional de la Salud, a través de la Comisión de Trabajo de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Salud.
Durante dos días, las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa) presentaron experiencias territoriales de gestión, fortalecimiento de articulación local, promoción y vigilancia comunal, acción comunitaria, así como las diversas metodologías aplicadas, lo cual permitirá identificar procesos metodológicos y lecciones aprendidas, contribuyendo a la gestión del conocimiento en salud pública y promoción de la salud con determinantes sociales de la salud.
Durante la inauguración de la reunión nacional sobre experiencias innovadoras para el abordaje de la salud en el territorio desde la promoción de la salud y en el marco de los determinantes sociales, la directora ejecutiva de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud – SECCOR, Cecilia Medina Ccoyllo, destacó la importancia de esta actividad que tendrá como producto final la elaboración de un documento técnico de sistematización de experiencias innovadoras.
Asimismo, recordó que el Consejo Nacional de Salud es el órgano consultivo máximo en materia de salud y tiene entre sus funciones proponer las prioridades nacionales en salud, sobre la base del análisis de la situación de salud y condiciones de vida de la población y, de esta manera, garantizar la salud individual y colectiva de todas las peruanas y los peruanos.
Destacó la labor de esta Comisión de Trabajo integrada por instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de la comunidad. “Han desarrollado un buen trabajo de coordinación y recojo de información a través de los gobiernos regionales y Geresas / Diresas que nos permiten hoy contar con una vasta selección de experiencias territoriales que han encontrado en la promoción de la salud y el abordaje de determinantes sociales, el elemento clave para contribuir con la salud de la población”, puntualizó.
Por su parte, la directora de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, Dra. Cynthia Norris Medina, manifestó que es importante tomar atención a las experiencias de campo del nivel regional y local, lo que nos permite retroalimentar las evidencias y lecciones generadas para mejorar la función normativa y de planificación que se refleje en intervenciones de mayor efectividad y eficiencia sobre los determinantes sociales de la salud.
A su turno la Dra. Lorena Talavera, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expresó la importancia de desarrollar este tipo de actividades que permite contar con evidencia de las acciones en salud y las inequidades existentes
Durante el acto inaugural estuvo presente la Dra. Rosa Ana Melgar, presidenta de la Comisión de Trabajo de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Salud del Consejo Nacional de Salud.
El Consejo Nacional de Salud, a través de sus 18 Comisiones de Trabajo, se encarga de formular propuesta de políticas, lineamientos, normas, recomendaciones, opiniones, y propuestas de estudios para contribuir con el cumplimiento de los objetivos, funciones y finalidad del Sistema Nacional de Salud.