Minsa realizará conversatorio “Viruela del mono: avances en su abordaje y retos para el Perú” dirigido a periodistas y comunicadores
Nota de prensaEl evento se realizará de manera virtual este viernes 19 de agosto a las 6:30 p. m. y contará con la ponencia de destacados profesionales

18 de agosto de 2022 - 4:55 p. m.
El brote de la viruela símica constituye una emergencia de salud pública a nivel mundial; por ello, requiere de una comunicación comprometida a analizar desde una perspectiva de derechos y evitar discursos que puedan resultar estigmatizantes para los individuos o las comunidades.
En ese sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará el conversatorio “Viruela del mono: avances en su abordaje y retos para el Perú” dirigido a periodistas y comunicadores. El evento se desarrollará de manera virtual este viernes 19 de agosto a las 6:30 p. m.
La estructura del conversatorio está compuesta por cuatro bloques en la que cada uno contará con la ponencia de destacados profesionales de la salud del equipo especializado del Minsa, y con la participación de periodistas y panelistas.
El primer bloque estará a cargo del director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, Julio Ruiz, quien expondrá sobre “Vigilancia epidemiológica y desafíos en el avance de la viruela del mono en el Perú”. Estará acompañado por la periodista Fabiola Torres, directora de Salud con Lupa.
El segundo bloque del conversatorio estará presidido por el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, con el tema “Capacidad de respuesta de laboratorio en el abordaje de la viruela del mono”. Participa Roberto Anguis Fuster, quién cuenta con experiencia en Comunicación para el desarrollo.
Luego, en el tercer bloque se abordará el tema “Medidas para proteger a la población vulnerable ante la viruela del mono” a cargo del director ejecutivo de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, Carlos Benites. Interviene Marlon Castillo Castro, representante de ONG Sí, da vida.
Finalmente, el cuarto bloque contará con la exposición del especialista en comunicaciones de riesgo de la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio de Salud, John Castro Varillas, con el tema “Viruela del mono: el desafío de informar sin estigmatizar”. Acompañan la comunicadora Alejandra Argandoña, representante del Colegio de Periodistas del Perú, y el periodista Antonio Manco de la Escuela Convoca.
Asimismo, estarán presentes como panelistas el médico infectólogo del Hospital Regional de Loreto, Dr. Juan Carlos Celis; el asesor regional en Enfermedades Virales del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS/OMS, Jairo Méndez Rico; la directora de ONUSIDA para Perú, Ecuador y Bolivia, Andrea Boccardi; entre otros.
Para participar del conversatorio “Viruela del mono: avances en su abordaje y retos para el Perú” inscríbete en el siguiente enlace: https://forms.gle/VDxPP3Etyf3CgBbg8.