Nutricionistas destacan la importancia de la alimentación variada para fortalecer el sistema de defensa
Nota de prensaEspecialistas del Instituto Nacional de Salud difunden recetas de comidas de la costa, sierra y selva

Fotos: Minsa
6 de agosto de 2022 - 1:24 p. m.
El incremento progresivo de las actividades laborales de manera presencial puede generar algunos cambios en la alimentación de las personas como comer fuera de hora, no tomar desayuno o almorzar, reemplazar las comidas por productos ultra procesados y la ingesta de dulces para combatir el frío.
Especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) hicieron un llamado de alerta para señalar que este tipo de hábitos alimentarios no resultan saludables ya que pueden originar sobrepeso y obesidad, considerados factores de alto riesgo para las personas contagiadas de la COVID -19, siendo cada vez más jóvenes las personas que padecen de este factor de riesgo. Frente a ello, recomiendan a la población tener una alimentación variada, natural y saludable para fortalecer el sistema de defensa del organismo y así prevenir diversas enfermedades durante la cuarta ola de la COVID-19.
“La nutrición adecuada es la clave para fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo el funcionamiento de varios órganos que ayudan a combatir los patógenos, tales como los virus y las bacterias que causan enfermedades”, indican los nutricionistas del INS.
Los alimentos ricos en vitamina A (o beta caroteno), vitamina C, vitamina E, vitamina D y antioxidantes además de otros nutrientes, mantienen el sistema inmunológico funcionando a un nivel óptimo. Para la hidratación, los especialistas recomiendan consumir bebidas calientes, infusiones bajas en azúcar, refrescos de frutas, chicha morada y emoliente, porque el consumo ayuda a la digestión y eliminación de productos de desecho.
“Lo ideal es consumir entre 6 a 8 vasos de agua al día (2 litros de agua al día), lo cual nos mantendrá hidratados y brindará la saciedad necesaria y evitará consumir alimentos innecesarios”, agregaron.
Los refrigerios o loncheras o meriendas (media mañana y media tarde) ayudarán a evitar consumir alimentos o productos altos en calorías como chocolates, snacks, dulces, golosinas, etc., los cuales no son necesarias para el organismo porque no aportan nutrientes esenciales. Se recomienda el consumo de frutas frescas ricas en vitamina C como las naranjas, las mandarinas, el camu camu, el aguaymanto, la toronja, entre otros, así como el consumo de verduras por su contenido de fibra que contribuyen con la saciedad.
“Hay que tener cuidado con la cantidad de fideos, arroz y harinas en general, pues un consumo excesivo puede producir aumento de peso, además de evitar el consumo de productos ultra procesados, ya que estos tienen una gran cantidad de energía que proviene de la alta cantidad de azúcar y grasas saturadas y, cuyo consumo frecuente y en cantidad, son perjudiciales para nuestra nutrición y salud, lo ideal es consumir preparaciones variadas, nutritivas y balanceadas”, indican.
Finalmente, practicar algún tipo de actividad física, como subir y bajar escaleras, bailar, caminar, realizar juegos que impliquen movimiento y realizar los quehaceres de la casa, ayuda a evitar el sedentarismo y sentirnos saludables y activos. “No hay que olvidar lo importante que es tener horarios establecidos de comidas y meriendas, mantenerse hidratado, consumir una buena cantidad de verduras y frutas (incluidos frutos secos), así como realizar actividad física”, recomiendan los nutricionistas del INS.
Para tener mayor información sobre las alternativas variadas y saludables que ofrecen los especialistas en la elaboración de sus comidas se ha puesto a disposición los siguientes enlaces: https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/la-mejor-receta https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/recetarios-variados